Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México
En México, no se han estudiado con profundidad los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los jóvenes profesionistas. Por tanto, el propósito de la investigación es analizar el impacto de la COVID-19 en las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas ocupados y contrastarlo con la situaci...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Fondo Editorial Serbiluz. Universidad del Zulia
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27614/7/27614.pdf |
_version_ | 1824420782314356736 |
---|---|
author | Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin Cervantes Niño, José Juan Avila Sánchez, María de Jesús |
author_facet | Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin Cervantes Niño, José Juan Avila Sánchez, María de Jesús |
author_sort | Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin |
collection | Repositorio Institucional |
description | En México, no se han estudiado con profundidad los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los jóvenes profesionistas. Por tanto, el propósito de la investigación es analizar el impacto de la COVID-19 en las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas ocupados y contrastarlo con la situación previa. La hipótesis que guía la investigación es que las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas se han agravado debido a la pandemia de la COVID-19, sin embargo, dependiendo de la generación de pertenencia y edad, el impacto ha sido diferente. La presente investigación utiliza una metodología cuantitativa y, es principalmente de carácter descriptiva. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron las bases del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Se concluye que existe un efecto diferencial de la pandemia en las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas de acuerdo con la generación a la que pertenecen. Siendo el grupo generacional más joven de 22 a 29 años en comparación con los de mayor edad (29 a 35 años), el que presenta una mayor degradación de las condiciones laborales por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y son más propensos a sufrir “el efecto cicatriz”. Lo anterior se traduce en una disminución de salarios, menores prestaciones,informalidad, trabajo parcial involuntario, entre otras consecuencias que se han agravado a raíz de la pandemia. |
format | Article |
id | eprints-27614 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
publisher | Fondo Editorial Serbiluz. Universidad del Zulia |
record_format | eprints |
spelling | eprints-276142024-06-24T15:50:43Z http://eprints.uanl.mx/27614/ Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin Cervantes Niño, José Juan Avila Sánchez, María de Jesús HB Teorías Económicas, Demografía HD Industrias, Economía Laboral y Agraria HN Historia social, Problemas sociales. En México, no se han estudiado con profundidad los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los jóvenes profesionistas. Por tanto, el propósito de la investigación es analizar el impacto de la COVID-19 en las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas ocupados y contrastarlo con la situación previa. La hipótesis que guía la investigación es que las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas se han agravado debido a la pandemia de la COVID-19, sin embargo, dependiendo de la generación de pertenencia y edad, el impacto ha sido diferente. La presente investigación utiliza una metodología cuantitativa y, es principalmente de carácter descriptiva. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron las bases del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Se concluye que existe un efecto diferencial de la pandemia en las condiciones laborales de los jóvenes profesionistas de acuerdo con la generación a la que pertenecen. Siendo el grupo generacional más joven de 22 a 29 años en comparación con los de mayor edad (29 a 35 años), el que presenta una mayor degradación de las condiciones laborales por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y son más propensos a sufrir “el efecto cicatriz”. Lo anterior se traduce en una disminución de salarios, menores prestaciones,informalidad, trabajo parcial involuntario, entre otras consecuencias que se han agravado a raíz de la pandemia. Fondo Editorial Serbiluz. Universidad del Zulia 2021 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27614/7/27614.pdf http://eprints.uanl.mx/27614/7.haspreviewThumbnailVersion/27614.pdf Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin y Cervantes Niño, José Juan y Avila Sánchez, María de Jesús (2021) Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México. Gaceta Laboral, 27 (3). pp. 186-207. ISSN 1315-8597 https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/39164 |
spellingShingle | HB Teorías Económicas, Demografía HD Industrias, Economía Laboral y Agraria HN Historia social, Problemas sociales. Huerta Lara, Necihuatl Tonantzin Cervantes Niño, José Juan Avila Sánchez, María de Jesús Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
title_full | Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
title_fullStr | Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
title_full_unstemmed | Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
title_short | Los impactos en el empleo en jóvenes profesionistas: antes y durante la COVID-19 en México |
title_sort | los impactos en el empleo en jovenes profesionistas antes y durante la covid 19 en mexico |
topic | HB Teorías Económicas, Demografía HD Industrias, Economía Laboral y Agraria HN Historia social, Problemas sociales. |
url | http://eprints.uanl.mx/27614/7/27614.pdf |
work_keys_str_mv | AT huertalaranecihuatltonantzin losimpactosenelempleoenjovenesprofesionistasantesydurantelacovid19enmexico AT cervantesninojosejuan losimpactosenelempleoenjovenesprofesionistasantesydurantelacovid19enmexico AT avilasanchezmariadejesus losimpactosenelempleoenjovenesprofesionistasantesydurantelacovid19enmexico |