Realidad aumentada para el aprendizaje e identificación de Streptococcus mutans, caries dental y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas

La microbiología forma parte del área curricular de formación básica del cirujano dentista. Este curso proporciona instrucción teórica y práctica sobre la microbiota de la cavidad oral, aislamiento, clasificación e identificación de microorganismos, generalidades de caries dental y nuevos terapéutic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gloria Garza, Marcela Alejandra
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Dominguez 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/27462/7/27462.pdf
Description
Summary:La microbiología forma parte del área curricular de formación básica del cirujano dentista. Este curso proporciona instrucción teórica y práctica sobre la microbiota de la cavidad oral, aislamiento, clasificación e identificación de microorganismos, generalidades de caries dental y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas. El método de enseñanza convencional implica el aprendizaje teórico y el aprendizaje práctico en el laboratorio de microbiología basado en los principios teóricos que aprendió. Los estudiantes utilizan las imágenes de los libros de texto para el aprendizaje de temas como: clasificación, morfología, agrupación y observación macro y microscópica de los microorganismos, caries dental y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas. El programa contribuye a que los estudiantes adquieran el conocimiento básico de la microbiología con el método de enseñanza convencional, sin embargo uno de los principales retos a los que se enfrentan en el laboratorio es la identificación y observación correcta de los microorganismos mediante microscopía e identificación de las características generales de plantas con actividad antimicrobiana sobre microorganismos cariogénicos. Por lo anterior es necesario el desarrollo de un recurso innovador que facilite el aprendizaje de los estudiantes y su utilización extra aula previo a la práctica en el laboratorio, que aumente el aprendizaje autodirigido, facilite la identificación correcta de los microorganismos y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas. La tecnología de realidad aumentada (RA) ha surgido como una herramienta prometedora para mejorar la experiencia del aprendizaje y educación, por superposición de información digital al entorno real, lo que puede proporcionar a los estudiantes una experiencia más interactiva e inmersiva y trabajar a su propio ritmo, por lo anterior es considerada la próxima tendencia tecnológica en educación innovando la experiencia en el futuro próximo (Lim et al. 2023).