Propuesta para el rediseño de la planeación didáctica de los cursos de inglés ofertados por un centro de auto-aprendizaje de idiomas

Los libros de texto han sido comúnmente considerados como la base para el aprendizaje de lenguas extranjeras e incluso han llegado a condicionar los contenidos de aprendizaje y la manera en que estos son enseñados. Por este motivo, el presente estudio tuvo como objetivo rediseñar y evaluar la factib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pedraza Vázquez, María Guadalupe
Formato: Otro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27279/1/27279.pdf
Descripción
Sumario:Los libros de texto han sido comúnmente considerados como la base para el aprendizaje de lenguas extranjeras e incluso han llegado a condicionar los contenidos de aprendizaje y la manera en que estos son enseñados. Por este motivo, el presente estudio tuvo como objetivo rediseñar y evaluar la factibilidad de implementación de una nueva planeación didáctica para el curso de inglés que se oferta en un Centro de Auto-Aprendizaje de Idiomas; la cual tomó en cuenta las necesidades del estudiantado y las perspectivas respecto al uso del libro de texto como método único de enseñanza. Para su cumplimiento se utilizó la metodología establecida por el enfoque de la investigación-acción, tomando como referencia el modelo de Latorre (2005) donde se establecen las fases de planificación, actuación, observación y reflexión. Para realizar la planeación didáctica se condujo un estudio diagnóstico donde la coordinadora, siete docentes y ochenta estudiantes participaron en una entrevista presencial semiestructurada y en una serie de cuestionarios autoadministrados en línea. Con el diseño y evaluación de la propuesta de acción se llegó a la conclusión de que los cursos de lenguas extranjeras en la universidad han de ser fruto de un análisis de necesidades. De igual manera, los contenidos deberán buscar entrelazar los conocimientos lingüísticos con las habilidades específicas que los estudiantes habrán de desarrollar en sus campos laborales. Finalmente, se establece que toda propuesta curricular ha de venir seguida de un programa de acompañamiento docente que lo informe de las renovaciones y sustituya la imposición por la apertura.