El uso de la localización de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias léxicas, semánticas y socioculturales del inglés como lengua Extranjera.
Desde la década de los 80, los videojuegos han sido un pasatiempo común entre gran cantidad de personas de todas las edades y conforme el paso del tiempo, estos se volvieron más complejos en cuanto a estructura narrativa. Por consecuencia, esto dio paso a historias más profundas e inmersivas que,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otro |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27270/1/27270.pdf |
_version_ | 1824420700028403712 |
---|---|
author | Salinas Moya, Ricardo Alejandro |
author_facet | Salinas Moya, Ricardo Alejandro |
author_sort | Salinas Moya, Ricardo Alejandro |
collection | Repositorio Institucional |
description | Desde la década de los 80, los videojuegos han sido un pasatiempo común entre gran cantidad de personas de todas las edades y conforme el paso del tiempo, estos se volvieron más complejos en cuanto a estructura narrativa.
Por consecuencia, esto dio paso a historias más profundas e inmersivas que, al ser creadas en el extranjero, pueden contener una gran carga de elementos culturales, por lo que cuando estos productos son exportados a otros países, pasan por un proceso de traducción llamado localización, el cual requiere de diversas técnicas traductológicas y de un esfuerzo colaborativo entre los traductores involucrados en el desarrollo. Sin embargo, esta rama de la traducción cuenta con escasa investigación académica, lo cual genera un vacío educativo, haciendo así que los cursos de localización sean escasos, dificultando la formación de los traductores en esta área de la traducción, generando así una falta de profesionalización en un campo laboral cuya relevancia va en aumento (Clop, 2010).
Los objetivos de esta investigación son los de describir las dificultades que presentan los estudiantes de traducción de una universidad al norte de Nuevo León al localizar un videojuego, identificar los criterios necesarios para hacer una localización y diseñar una propuesta didáctica mejorar sus competencias léxicas, semánticas y su conocimiento sociocultural del inglés a través del desarrollo de habilidades traductológicas dentro del campo de la localización de videojuegos.
Este estudio utilizó el método de investigación-acción, los datos fueron recolectados gracias a una prueba efectuada antes y después de la intervención del investigador. |
format | Otro |
id | eprints-27270 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-272702024-06-19T16:04:16Z http://eprints.uanl.mx/27270/ El uso de la localización de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias léxicas, semánticas y socioculturales del inglés como lengua Extranjera. Salinas Moya, Ricardo Alejandro PE Lenguas Inglesas Desde la década de los 80, los videojuegos han sido un pasatiempo común entre gran cantidad de personas de todas las edades y conforme el paso del tiempo, estos se volvieron más complejos en cuanto a estructura narrativa. Por consecuencia, esto dio paso a historias más profundas e inmersivas que, al ser creadas en el extranjero, pueden contener una gran carga de elementos culturales, por lo que cuando estos productos son exportados a otros países, pasan por un proceso de traducción llamado localización, el cual requiere de diversas técnicas traductológicas y de un esfuerzo colaborativo entre los traductores involucrados en el desarrollo. Sin embargo, esta rama de la traducción cuenta con escasa investigación académica, lo cual genera un vacío educativo, haciendo así que los cursos de localización sean escasos, dificultando la formación de los traductores en esta área de la traducción, generando así una falta de profesionalización en un campo laboral cuya relevancia va en aumento (Clop, 2010). Los objetivos de esta investigación son los de describir las dificultades que presentan los estudiantes de traducción de una universidad al norte de Nuevo León al localizar un videojuego, identificar los criterios necesarios para hacer una localización y diseñar una propuesta didáctica mejorar sus competencias léxicas, semánticas y su conocimiento sociocultural del inglés a través del desarrollo de habilidades traductológicas dentro del campo de la localización de videojuegos. Este estudio utilizó el método de investigación-acción, los datos fueron recolectados gracias a una prueba efectuada antes y después de la intervención del investigador. 2023-10 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27270/1/27270.pdf http://eprints.uanl.mx/27270/1.haspreviewThumbnailVersion/27270.pdf Salinas Moya, Ricardo Alejandro (2023) El uso de la localización de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias léxicas, semánticas y socioculturales del inglés como lengua Extranjera. NO ESPECIFICADO. (Entregado) |
spellingShingle | PE Lenguas Inglesas Salinas Moya, Ricardo Alejandro El uso de la localización de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias léxicas, semánticas y socioculturales del inglés como lengua Extranjera. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El uso de la localización de videojuegos como estrategia
para desarrollar competencias léxicas, semánticas y
socioculturales del inglés como lengua
Extranjera. |
title_full | El uso de la localización de videojuegos como estrategia
para desarrollar competencias léxicas, semánticas y
socioculturales del inglés como lengua
Extranjera. |
title_fullStr | El uso de la localización de videojuegos como estrategia
para desarrollar competencias léxicas, semánticas y
socioculturales del inglés como lengua
Extranjera. |
title_full_unstemmed | El uso de la localización de videojuegos como estrategia
para desarrollar competencias léxicas, semánticas y
socioculturales del inglés como lengua
Extranjera. |
title_short | El uso de la localización de videojuegos como estrategia
para desarrollar competencias léxicas, semánticas y
socioculturales del inglés como lengua
Extranjera. |
title_sort | el uso de la localizacion de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias lexicas semanticas y socioculturales del ingles como lengua extranjera |
topic | PE Lenguas Inglesas |
url | http://eprints.uanl.mx/27270/1/27270.pdf |
work_keys_str_mv | AT salinasmoyaricardoalejandro elusodelalocalizaciondevideojuegoscomoestrategiaparadesarrollarcompetenciaslexicassemanticasysocioculturalesdelinglescomolenguaextranjera |