Después de la deportación: vínculos familiares y relaciones sociales a través de la distancia
Este capítulo tiene como objetivo conocer cuál es el papel de los vínculos y relaciones sociales de los migrantes después de la deportación. De modo que se puedan conocer cómo las prácticas transnacionales que una vez los migrantes tuvieron con su país de origen se reorganizan o reorientan para dar...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Sección de libro. |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Lumbral, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cecupa – Tecnológico de Monterrey
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/27245/8/27245.pdf |
Summary: | Este capítulo tiene como objetivo conocer cuál es el papel de los vínculos y relaciones sociales de los migrantes después de la deportación. De modo que se puedan conocer cómo las prácticas transnacionales que una vez los migrantes tuvieron con su país de origen se reorganizan o reorientan para dar soporte a aquél que es deportado. Para analizar el proceso de deportación y específicamente la reintegración y el arraigo de los migrantes a su país de origen, se analizaron las narrativas digitales del archivo comunitario “Humanizando la deportación”. |
---|