El gobierno dividido y el uso de la figura del veto en los años 2003-2021. El caso de Nuevo León, México

El documento analiza la figura del veto a partir de sucesivos gobiernos divididos en el Estado de Nuevo León. Encontramos que el aumento de la competitividad electoral sobre todo en elecciones intermedias generó pérdidas de mayorías legislativas en gobiernos priistas, pero más aún en el gobierno ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medellín Mendoza, Laura Nelly, Cantú Sánchez, Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27211/7/27211.pdf
Descripción
Sumario:El documento analiza la figura del veto a partir de sucesivos gobiernos divididos en el Estado de Nuevo León. Encontramos que el aumento de la competitividad electoral sobre todo en elecciones intermedias generó pérdidas de mayorías legislativas en gobiernos priistas, pero más aún en el gobierno independiente. Desde un enfoque de realismo político, a partir de una metodología de corte empírico-analítico longitudinal de corte exploratorio se revisan en tres periodos de gobierno el aumento de vetos dado el riesgo advertido por parte del Poder Ejecutivo a perder el control político-administrativo de su gestión. En esta correlación de fuerzas, el conflicto agonal se instrumentaliza en la utilización progresiva de esta figura y que es analizado a partir de las categorías dialécticas de Angelo Altieri. Particularmente en el gobierno independiente es que se observa una mayor dinámica del conflicto agonal que en el periodo de los gobiernos priistas.