Aprendizaje situado y su aplicación en un curso de geometría plana

El aprendizaje situado (contextualizado) es una metodología educativa que está tomando gran importancia debido a que promueve la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y permite generar aprendizajes significativos. Países líderes en educación a nivel mundial como Finlandia lo tienen incor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De la Torre Gamboa, Martha Patricia, Martínez Contreras, Sanjuana Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León/Preparatoria 8 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27198/7/27198.pdf.crdownload
Descripción
Sumario:El aprendizaje situado (contextualizado) es una metodología educativa que está tomando gran importancia debido a que promueve la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y permite generar aprendizajes significativos. Países líderes en educación a nivel mundial como Finlandia lo tienen incorporado a su a su sistema educativo, España, Estados Unidos y México están implementando también esta estrategia, la cual busca generar en los estudiantes el interés por resolver problemas con contextos reales y la aplicación del aprendizaje aprendido. El despertar el interés en los alumnos por materias de ciencias exactas como matemáticas siempre ha sido un gran reto, en el semestre enero-junio 2023 se implementó el uso de aprendizajes situados en la unidad de aprendizaje de Manejo de Formas y Espacios el cual consistió en realizar un prototipo donde con la utilización de la geometría se pudiera diseñar un edificio a escala que representara la arquitectura en Nuevo León, para esto se tomó como muestra un grupo con 37 alumnos con el objetivo de generar un aprendizaje significativo por la Geometría y su aplicabilidad en contextos reales. Para recabar información para la investigación e identificar el grado de utilidad percibido por los estudiantes se usó como herramienta un forms de Microsoft con 4 preguntas sobre de los conocimientos adquiridos en el desarrollo del proyecto. En resumen, se concluye que los estudiantes aplicaron más del 70% de los conceptos vistos en clase, este tipo de proyectos permitió elevar el interés de los alumnos en un 60%, lo cual motivo a comprender mejor la aplicabilidad de los temas.