Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano
El CO2 del suelo se produce por la mineralización de la materia orgánica y la respiración de organismos del suelo. Las biocostras contribuyen a dicho f lujo y son claves en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Esta investigación se realizó en áreas de matorral desértico micróf ilo d...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Mexican Society of Soil Science
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/26928/1/26928.pdf |
_version_ | 1824420615966162944 |
---|---|
author | Gutiérrez Gutiérrez, Maritza Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia Pando Moreno, Marisela González Rodríguez, Humberto |
author_facet | Gutiérrez Gutiérrez, Maritza Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia Pando Moreno, Marisela González Rodríguez, Humberto |
author_sort | Gutiérrez Gutiérrez, Maritza |
collection | Repositorio Institucional |
description | El CO2 del suelo se produce por la mineralización de la materia orgánica y la respiración de organismos del suelo. Las biocostras contribuyen a dicho f lujo y son claves en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Esta investigación se realizó en áreas de matorral desértico micróf ilo donde se seleccionaron cuatro microambientes: área abierta sin biocostras (Aa), área abierta con biocostras (AaC), bajo planta sin biocostras (Bp) y bajo planta con biocostras (BpC). Las biocostras estuvieron constituidas predominantemente por líquenes y cianobacterias. Se probaron las siguientes hipótesis: i) las biocostras contribuyen, en mayor medida que las plantas vasculares de estas áreas, a la respiración del suelo; ii) la respiración del suelo es mayor en los microambientes con biocostras que en áreas abiertas sin biocostras; iii) las tasas de respiración del suelo aumentan conforme aumenta la temperatura del suelo, independientemente de la presencia/ausencia de biocostras. La respiración se midió in situ con un equipo EGM-4 con cámara cerrada de respiración de suelo. Los datos se analizaron mediante pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. La relación entre temperatura y tasa de respiración de suelo se evaluó mediante correlación de Spearman. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa SPSS® Statistics versión 19. Los resultados mostraron que la fue mayor en suelo con biocostras que sin éstas. Las tasas de respiración difirieron entre micrositios. Los microambientes AaC, BpC y Bp presentaron mayores tasas de respiración y fueron iguales entre sí y diferentes de Aa; si bien este último fue igual a Bp. Los resultados mostraron una relación positiva entre respiración y temperatura del suelo para todos los microambientes. Se concluye que las tasas de respiración fueron mayores en las áreas que presentaban cobertura de biocostras ≥ 40%, tanto en presencia como en ausencia de plantas vasculares, que en suelo sin biocostras. |
format | Article |
id | eprints-26928 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
publisher | Mexican Society of Soil Science |
record_format | eprints |
spelling | eprints-269282024-10-17T16:21:23Z http://eprints.uanl.mx/26928/ Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano Gutiérrez Gutiérrez, Maritza Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia Pando Moreno, Marisela González Rodríguez, Humberto S Agricultura (General) El CO2 del suelo se produce por la mineralización de la materia orgánica y la respiración de organismos del suelo. Las biocostras contribuyen a dicho f lujo y son claves en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Esta investigación se realizó en áreas de matorral desértico micróf ilo donde se seleccionaron cuatro microambientes: área abierta sin biocostras (Aa), área abierta con biocostras (AaC), bajo planta sin biocostras (Bp) y bajo planta con biocostras (BpC). Las biocostras estuvieron constituidas predominantemente por líquenes y cianobacterias. Se probaron las siguientes hipótesis: i) las biocostras contribuyen, en mayor medida que las plantas vasculares de estas áreas, a la respiración del suelo; ii) la respiración del suelo es mayor en los microambientes con biocostras que en áreas abiertas sin biocostras; iii) las tasas de respiración del suelo aumentan conforme aumenta la temperatura del suelo, independientemente de la presencia/ausencia de biocostras. La respiración se midió in situ con un equipo EGM-4 con cámara cerrada de respiración de suelo. Los datos se analizaron mediante pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. La relación entre temperatura y tasa de respiración de suelo se evaluó mediante correlación de Spearman. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa SPSS® Statistics versión 19. Los resultados mostraron que la fue mayor en suelo con biocostras que sin éstas. Las tasas de respiración difirieron entre micrositios. Los microambientes AaC, BpC y Bp presentaron mayores tasas de respiración y fueron iguales entre sí y diferentes de Aa; si bien este último fue igual a Bp. Los resultados mostraron una relación positiva entre respiración y temperatura del suelo para todos los microambientes. Se concluye que las tasas de respiración fueron mayores en las áreas que presentaban cobertura de biocostras ≥ 40%, tanto en presencia como en ausencia de plantas vasculares, que en suelo sin biocostras. Mexican Society of Soil Science 2021 Article PeerReviewed text es http://eprints.uanl.mx/26928/1/26928.pdf http://eprints.uanl.mx/26928/1.haspreviewThumbnailVersion/26928.pdf Gutiérrez Gutiérrez, Maritza y Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia y Pando Moreno, Marisela y González Rodríguez, Humberto (2021) Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano. Revista Tierra Latinoamericana, 40. pp. 1-11. ISSN 2395-8030 http://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1211 doi:10.28940/terra.v40i0.1211 |
spellingShingle | S Agricultura (General) Gutiérrez Gutiérrez, Maritza Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia Pando Moreno, Marisela González Rodríguez, Humberto Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
title_full | Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
title_fullStr | Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
title_full_unstemmed | Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
title_short | Influencia de las biocostras en el f lujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano |
title_sort | influencia de las biocostras en el f lujo de co2 en el matorral desertico microfilo del altiplano mexicano |
topic | S Agricultura (General) |
url | http://eprints.uanl.mx/26928/1/26928.pdf |
work_keys_str_mv | AT gutierrezgutierrezmaritza influenciadelasbiocostrasenelflujodeco2enelmatorraldeserticomicrofilodelaltiplanomexicano AT mendozaaguilardinorahofelia influenciadelasbiocostrasenelflujodeco2enelmatorraldeserticomicrofilodelaltiplanomexicano AT pandomorenomarisela influenciadelasbiocostrasenelflujodeco2enelmatorraldeserticomicrofilodelaltiplanomexicano AT gonzalezrodriguezhumberto influenciadelasbiocostrasenelflujodeco2enelmatorraldeserticomicrofilodelaltiplanomexicano |