Sumario: | ANTECEDENTES: Fusarium es un género de hongos filamentoso cosmopolita que incluye varias especies de patógenos de plantas productores de toxinas. Este género abarca patologías de cultivos y plantas en diferentes ecosistemas y se han identificado más de 70 especies hasta ahora. La resistencia a los medicamentos antifúngicos es común en las infecciones por Fusarium, lo que contribuye a la alta tasa de mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. El tratamiento no se ha establecido de manera concreta, la monoterapia con voriconazol ha sido recomendado, pero aún es controversial y el uso de terapia de combinación también es una opción terapéutica. No existe un consenso dentro de la literatura médica y es de vital importancia obtener más información sobre la eficacia del tratamiento dada la alta tasa de mortalidad en esta población de pacientes.
OBJETIVO: Evaluar las características clínicas y el desenlace de Fusariosis Invasiva en pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Agudo (LLA) de un Centro de Atención de Tercer Nivel en el Noreste de México.
MATERIAL Y MÉTODOS: Realice un estudio observacional, retrospectivo, transversal, en el cual se evaluaron niños ingresados entre mayo 2018 – agosto 2021 con diagnóstico confirmado de Fusariosis diseminada y LLA.
RESULTADOS: La edad mediana fue de 8 [6-12], 2 (33%) de los pacientes eran mujeres. La supervivencia a 1 año fue del 83.33%. A 5 pacientes se les administró Anfotericina B + Voriconazol como tratamiento definitivo y a un paciente se le administró Posaconazol después de que presentara resistencia a la terapia inicial, no hubo diferencia significativa en los desenlaces de mortalidad y días de fiebre entre estas terapias. Se destacó la resistencia, en mayor medida, a Anfotericina B, seguido por Voriconazol.
CONCLUSIÓN: Los hallazgos de esta investigación subrayan la complejidad en el tratamiento de fusariosis invasiva, reforzando la importancia de la investigación continua y la búsqueda de enfoques terapéuticos más eficaces, ya que a la fecha no existe evidencia suficiente para determinar un esquema farmacológico definitivo.
|