La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad

La visualidad es una ampliación del concepto de "lo visual" que considera a la imagen-objeto, percibida por el sentido de la vista, como una parte de una estructura visual mayor, que no sólo abre su base perceptual incorporando la influencia sinestésica, sino que además integra con el obse...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguirre, Roberto, Peña y Lillo, Gustavo
Format: Article
Language:English
Published: 2011
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2679/1/La_imagen_es_una_mirada.pdf
_version_ 1824368341932834816
author Aguirre, Roberto
Peña y Lillo, Gustavo
author_facet Aguirre, Roberto
Peña y Lillo, Gustavo
author_sort Aguirre, Roberto
collection Repositorio Institucional
description La visualidad es una ampliación del concepto de "lo visual" que considera a la imagen-objeto, percibida por el sentido de la vista, como una parte de una estructura visual mayor, que no sólo abre su base perceptual incorporando la influencia sinestésica, sino que además integra con el observador el entorno socio cultural en el que se inscribe y la interacción entre este entorno y lo material del objeto. De modo que este nuevo "objeto" resultante es mucho más complejo dado sus componentes inmateriales y bordes conceptuales; y por esta misma razón también es más difícil de definir, delimitar, mostrar y ver. Por eso mismo, su estudio es un proyecto interdisciplinario.
format Article
id eprints-2679
institution UANL
language English
publishDate 2011
record_format eprints
spelling eprints-26792019-06-24T10:58:28Z http://eprints.uanl.mx/2679/ La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad Aguirre, Roberto Peña y Lillo, Gustavo N Artes Visuales en General La visualidad es una ampliación del concepto de "lo visual" que considera a la imagen-objeto, percibida por el sentido de la vista, como una parte de una estructura visual mayor, que no sólo abre su base perceptual incorporando la influencia sinestésica, sino que además integra con el observador el entorno socio cultural en el que se inscribe y la interacción entre este entorno y lo material del objeto. De modo que este nuevo "objeto" resultante es mucho más complejo dado sus componentes inmateriales y bordes conceptuales; y por esta misma razón también es más difícil de definir, delimitar, mostrar y ver. Por eso mismo, su estudio es un proyecto interdisciplinario. 2011-05-29 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2679/1/La_imagen_es_una_mirada.pdf http://eprints.uanl.mx/2679/1.haspreviewThumbnailVersion/La_imagen_es_una_mirada.pdf Aguirre, Roberto y Peña y Lillo, Gustavo (2011) La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad. Imaginario Visual, 1 (1). pp. 9-14. ISSN 2007-3860
spellingShingle N Artes Visuales en General
Aguirre, Roberto
Peña y Lillo, Gustavo
La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
title_full La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
title_fullStr La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
title_full_unstemmed La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
title_short La imagen es una mirada, el cine como ejemplo de visualidad
title_sort la imagen es una mirada el cine como ejemplo de visualidad
topic N Artes Visuales en General
url http://eprints.uanl.mx/2679/1/La_imagen_es_una_mirada.pdf
work_keys_str_mv AT aguirreroberto laimagenesunamiradaelcinecomoejemplodevisualidad
AT penaylillogustavo laimagenesunamiradaelcinecomoejemplodevisualidad