Constitución política y participación ciudadana

En la Constitución de nuestro país, en el artículo 26 se fijan las bases para el Sistema Nacional de Planeación Democrática, de esta manera, se busca garantizar la participación ciudadana en las entidades federativas y de sus municipios en la responsabilidad de definir y alcanzar los objetivos de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sanchez Garcia, Franciso, Aguirre Sotelo, Victor Nestor, López Fuentes, Rosa Enelda, Cuevas Perez, Veronica A
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Clave Editorial 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26740/7/26740.pdf
Descripción
Sumario:En la Constitución de nuestro país, en el artículo 26 se fijan las bases para el Sistema Nacional de Planeación Democrática, de esta manera, se busca garantizar la participación ciudadana en las entidades federativas y de sus municipios en la responsabilidad de definir y alcanzar los objetivos de los programas de gobierno. De aquí se derivan las leyes estatales y municipales que tienen que garantizar la participación ciudadana en la planeación de las políticas de gobierno. Esta situación era así porque en México no se contaba con ninguno de los mecanismos de participación ciudadana de segunda generación institucionalizados a nivel nacional. En la reforma del 2014 se agregó la figura de consulta popular