Relación entre niveles de citocinas proinflamatorias en líquido amniótico y desenlaces clínicos neonatales en pacientes con y sin ruptura de membranas.

Durante el periodo prenatal, el líquido amniótico juega un papel muy importante en el desarrollo del feto, ya que este ayuda al desarrollo de diversos órganos, así como también a facilitar la movilidad del feto y brinda una barrera de protección hacia el exterior que lo rodea. Se ha encontrado que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenzuela Sosa, Gabriela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26636/1/TESIS%20GABRIELA%20VALENZUELA%20%20SOSA.pdf
Descripción
Sumario:Durante el periodo prenatal, el líquido amniótico juega un papel muy importante en el desarrollo del feto, ya que este ayuda al desarrollo de diversos órganos, así como también a facilitar la movilidad del feto y brinda una barrera de protección hacia el exterior que lo rodea. Se ha encontrado que en el líquido amniótico se encuentran diferentes tipos de interleucinas, las cuales ayudan con la comunicación intercelular y del sistema inmunológico, algunas de las citocinas que se encuentran presentes son la IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, FNT- α; estas interleucinas se ha encontrado que en ocasiones pueden tener efectos negativos sobre el feto dependiendo de los niveles de las mismas, es por eso que este estudio buscó encontrar una relación entre los niveles de estas citocinas en líquido amniótico y los desenlaces neonatales, dentro de los que se incluyó peso, talla, Capurro, APGAR, Silverman Anderson, sepsis neonatal, ingreso a la UCIN, parto prematuro, entre otros. En este estudio se logró incluir un total de 86 pacientes, con una edad promedio de 24.8 años. Al comparar los niveles de citocinas con los diferentes enlaces clínicos se encontró una correlación entre los niveles de IL-6 e IL-8 con un coeficiente de correlación de 0.240 y 0.309 respectivamente, así como también se encontró que IL-6 E IL-10 se encontraban elevadas en valores estadísticamente superiores en las mujeres que cursaron con ruptura prematura de membranas, sin encontrar relación entre estas y el parto prematuro. En el resto de las citocinas, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas