Sepsis neonatal y factores asociados con mortalidad en un hospital de atención pediátrica de tercer nivel.

ANTECEDENTES La sepsis neonatal ha sido clasificada como de inicio temprano o tardío. Las manifestaciones clínicas de una infección de inicio temprano ocurren generalmente en las primeras 72 horas de vida; Son adquiridas antes o durante el nacimiento y usualmente se asocian con una transmisión vert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Villarreal, Diana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26611/1/2021%20DIANA%20GARZA%20VILLARREAL%20-%20Tesis%20terminada.pdf
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES La sepsis neonatal ha sido clasificada como de inicio temprano o tardío. Las manifestaciones clínicas de una infección de inicio temprano ocurren generalmente en las primeras 72 horas de vida; Son adquiridas antes o durante el nacimiento y usualmente se asocian con una transmisión vertical madre a hijo. Las infecciones de inicio tardío se presentan de 3 a 7 días de edad, y son atribuidas a organismos adquiridos en la interacción con el ambiente hospitalario o la comunidad. OBJETIVOS Describir la presentación clínica y factores asociados a mortalidad por sepsis neonatal en un hospital de atención pediátrica de tercer nivel. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizo un estudio retrospectivo, observacional, analítico, longitudinal, incluyendo neonatos con diagnóstico confirmado de sepsis neonatal que contaran con cultivo positivo de algún líquido corporal normalmente estéril. Se analizaron diferentes variables maternas y del recién nacido y se analizó su asociación con la aparición de sepsis neonatal. RESULTADOS Se incluyeron 66 neonatos, de los cuales fallecieron 13 (19.7%). La mortalidad se asoció con distensión abdominal (38.5% vs. 11.3%, P=0.003; OR 4.89, IC 95% 1.20-19.92), menores niveles de plaquetas (103 vs. 242 K/ml, P=0.01). menor aislamiento de S. epidermidis (15.4% vs. 47.2%, P=0.037), y mayor de Acinetobacter baumanii (38.5% vs. 13.2%, P=0.049; OR 4.10, IC 95% 1.04-16.18). Se encontró un mayor aislamiento de los patógenos en muestra de secreción bronquial en pacientes fallecidos (69.2% vs. 30.2%, P=0.012; OR 5.20, IC 95% 1.39-19.34). Todos los pacientes fallecidos requirieron intubación orotraqueal (IOT) y tuvieron un mayor frecuencia de uso de catéter venoso central (CVC) (69.25% vs. 86.8%, P=0.02; OR 4.37, IC 95% 1.18-16.17) y menor de catéter central de inserción periferica (PICC) (46.2% vs. 86.8%, P=0.004; OR 0.13, IC 95% 0.03-0.50). CONCLUSIONES La mortalidad neonatal por sepsis fue del 19.7%. La sepsis neonatal se asoció principalmente a productos con distensión abdominal, menores cuentas plaquetarias, infección por A. baumanii, aislamiento en secreción bronquial, intubación orotraqueal y uso de catéter venoso central.