Sumario: | Antecedentes: La prematurez es una de las principales causas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y su principal morbilidad es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDR) debido a deficiencia de factor tensoactivo pulmonar, que, si no recibe tratamiento adecuado, puede llevar a insuficiencia respiratoria grave y muerte, con un aumento de los costos en la UCIN.
Materiales y Métodos: Estudio casos y controles realizado en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Se implementó un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante junto con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en neonatos prematuros con SDR, Grupo A, y se comparó con el manejo habitual que se tenía previo al protocolo, Grupo B. Analizamos y comparamos variables demográficas materna y neonatales, perinatales, ventilatorias y morbimortalidad.
Resultados: Incluimos 65 neonatos prematuros, Grupo A n=37 y Grupo B n=28. Encontramos que la administración temprana de surfactante guiada por la clínica disminuye los días de ventilación mecánica con una mediana de 1 (1-4.25) días en comparación con la administración tardía 4 (1-10.5) p=0.045; asimismo, hubo menor frecuencia de redosificación para la tercera dosis de surfactante en el subgrupo intubados al nacimiento (10%) vs 9 (42%) p=0.01. No hubo diferencia en relación a las morbilidades asociadas a la prematurez, días de estancia hospitalaria y mortalidad.
Conclusión: La implementación de un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante y CPAP resultó benéfico para los pacientes prematuros con síndrome de dificultad respiratoria aguda ya que se disminuyeron los días de ventilación mecánica y la necesidad de redosificación de surfactante, de tal manera que se actúa de acuerdo a los lineamintos internacionales y de manera secundaria se disminuyen los costos en la Institución.
|