Summary: | El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) fue descrito en 1996
por Hichey et al. por primera vez como entidad clínico-radiológica (1). Los trastornos
hipertensivos del embarazo representan la primera causa de muerte materna en América Latina
y el Caribe (2,3). En México representa el 15% de la mortalidad materna (4). La fisiopatología
del PRES, si bien aún no del todo dilucidada, supone dos mecanismos de génesis de la
patología: la disfunción endotelial y la elevación rápida de la presión arterial (5). El último
trimestre del embarazo se caracteriza por un estado inflamatorio sistémico en las pacientes, se
han utilizado índices como el NLR en pacientes con preeclampsia, su uso potencial en el PRES
se basa al relacionarse fisiopatológicamente con el aumento de la permeabilidad vascular de la
barrera hematoencefálica secundario a la activación de linfocitos y monocitos como fuente de
citocinas proinflamatorias (6
|