Sumario: | Las fracturas de húmero proximal son una entidad común y
desafiante para el médico traumatólogo tratante, tanto en el diagnóstico, clasificación y tratamiento. Su prevalencia oscila entre el 4 y 10% y son más comunes en la población geriátrica. Las clasificaciones más utilizadas para este
tipo de fracturas son la de la AO y la de Neer. La clasificación de la AO describe este tipo de fracturas en tres tipos, con subdivisiones en cada una de ellas; A
(extraarticulares focales), B (extrarticulares bifocales) y Tipo C (extrarticulares), con subdivisiones dependiendo del tipo de la fragmentación, dando en total 27 tipos de fractura. La clasificación de Neer agrupa las fracturas de húmero proximal de acuerdo a los segmentos anatómicos afectados como piezas. Los grupos se dividen en: 1 (no desplazada), 2 (dos fragmentos), 3 (tres fragmentos)
y 4 (cuatro fragmentos).
|