Sumario: | Introducción. La neuropatía diabética se desarrolla en el 35% de los pacientes con DM2. Existe evidencia del efecto de programas de rehabilitación cardiovascular en la mejoría de la tolerancia a la glucosa y prevención de la progresión de la neuropatía clínica y subclínica. La evaluación a través de estudios de electrodiagnóstico tiene como objetivo detectar la neuropatía periférica y además es una herramienta útil para evaluar la progresión de la enfermedad. Objetivo. Describir los resultados clínicos y neurofisiológicos de pacientes con neuropatía diabética tras un programa de rehabilitación cardiovascular preventiva. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal, al que se integraron 21 participantes con edades entre 45 y 69 años, con antecedente de DM2 y sintomatología de neuropatía periférica, a quienes se les prescribió un programa de rehabilitación cardiovascular preventivo. Resultados: al final de seguimiento se demostraron disminución en los niveles de HbA1c (10.6 ± 1.5 vs 8.8 ± 1.6, p=.001), reducción del número de síntomas de neuropatía periférica (5.9 ± 2.5 vs 2.8 ± 1.5, p=.001), aumento de la duración del ejercicio físico durante las sesiones (14.9 ± 7.6 vs 27.9 ± 11.0, p=.001) e incremento en la amplitud sensorial de los nervios plantar medial derecho (4.9 ± 5.1 vs 9.1 ± 4.9, p=.023) y plantar medial izquierdo (3.4 ± 4.2 vs 7.4 ± 4.1, p=.008). Además, de correlación significativa de las amplitudes sensoriales de los nervios plantares mediales con el número de síntomas neuropáticos (Der.: Rho(19)=-498, p=.042. Izq.: Rho(19)=-6.24, p=.007). También se identificaron aumento de las amplitudes motoras y velocidades de neuroconducción motoras de los nervios peroneos bilateral y el nervio cubital derecho, sin diferencias significativas (p>.05). Conclusión: existen cambios clínicos y electrofisiológicos
significativos en sujetos con antecedente de DM2 y sintomatología de neuropatía periférica posteriores a un programa de rehabilitación cardiovascular preventivo, el cual puede considerarse para la prevención de la evolución de la enfermedad y sus complicaciones.
|