Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México
El cambio de uso de suelo, el sobrepastoreo y la extensión de la frontera agrícola reducen la disponibilidad de postes de madera para cerca, e incrementan la sustitución por postes elaborados de acero y concreto. En el presente trabajo se determinó la durabilidad natural y la durabilidad induci...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2638/1/Cercadofinal.pdf |
_version_ | 1824368327310442496 |
---|---|
author | Carrillo Parra, Artemio Garza Ocañas, Fortunato Bustamante García, Verónica Foroughbakhch Pournavab, Rahim |
author_facet | Carrillo Parra, Artemio Garza Ocañas, Fortunato Bustamante García, Verónica Foroughbakhch Pournavab, Rahim |
author_sort | Carrillo Parra, Artemio |
collection | Repositorio Institucional |
description | El cambio de uso de suelo, el sobrepastoreo y la extensión
de la frontera agrícola reducen la disponibilidad
de postes de madera para cerca, e incrementan
la sustitución por postes elaborados de acero y concreto.
En el presente trabajo se determinó la durabilidad
natural y la durabilidad inducida por seis tratamientos
de preservación en catorce especies nativas
del matorral. De cada especie se seleccionaron
30 postes, lotes de cinco postes por especie se sometieron
a los tratamientos: con corteza (testigo), sin
corteza (químico), impregnación con aceite, térmico
e impregnación con creosota. La efectividad de
cada método se evaluó como la durabilidad de los
postes después de un año de exposición al suelo por
el método visual y el método de resistencia a la incisión.
Los resultados se analizaron estadísticamente
con los procedimientos PROC MODEL y PROC
GLM del sistema estadístico SAS/ETS®. La significancia
de los resultados obtenidos se determinó mediante
un diseño experimental completamente al
azar, con un criterio de clasificación con arreglo
factorial (14x6). Los resultados obtenidos indican
diferencias altamente significativas entre especies y
entre tratamientos (p 0.001). Las especies con mayor
durabilidad natural, según el método visual, fueron:
Cordia boissieri con 41.2±4.7%, Diospyros
palmeri con 41.5±5.2%, Sideroxylon celastrinum con
42.1±5.8% y Helietta parvifolia con 42.1±5.8%. Para
el método de resistencia a la incisión, las especies
más resistentes fueron: Helietta parvifolia con 2.4±1.5
cm, Ebenopsis ebano con 3.7±1.6 cm, Acacia farnesiana
con 3.9±1.8 cm y Sideroxylon celastrinum con
4.4±1.0 cm. El mejor tratamiento fue el de creosota,
con valores de 39.2 ± 3.4 % y 3.8 ± 1.3 cm para los
métodos visual y resistencia a la incisión, respectivamente.
El método más preciso para determinar la
durabilidad fue el de resistencia a la incisión. |
format | Article |
id | eprints-2638 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2012 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-26382014-11-24T18:25:18Z http://eprints.uanl.mx/2638/ Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México Carrillo Parra, Artemio Garza Ocañas, Fortunato Bustamante García, Verónica Foroughbakhch Pournavab, Rahim Q Ciencias en General El cambio de uso de suelo, el sobrepastoreo y la extensión de la frontera agrícola reducen la disponibilidad de postes de madera para cerca, e incrementan la sustitución por postes elaborados de acero y concreto. En el presente trabajo se determinó la durabilidad natural y la durabilidad inducida por seis tratamientos de preservación en catorce especies nativas del matorral. De cada especie se seleccionaron 30 postes, lotes de cinco postes por especie se sometieron a los tratamientos: con corteza (testigo), sin corteza (químico), impregnación con aceite, térmico e impregnación con creosota. La efectividad de cada método se evaluó como la durabilidad de los postes después de un año de exposición al suelo por el método visual y el método de resistencia a la incisión. Los resultados se analizaron estadísticamente con los procedimientos PROC MODEL y PROC GLM del sistema estadístico SAS/ETS®. La significancia de los resultados obtenidos se determinó mediante un diseño experimental completamente al azar, con un criterio de clasificación con arreglo factorial (14x6). Los resultados obtenidos indican diferencias altamente significativas entre especies y entre tratamientos (p 0.001). Las especies con mayor durabilidad natural, según el método visual, fueron: Cordia boissieri con 41.2±4.7%, Diospyros palmeri con 41.5±5.2%, Sideroxylon celastrinum con 42.1±5.8% y Helietta parvifolia con 42.1±5.8%. Para el método de resistencia a la incisión, las especies más resistentes fueron: Helietta parvifolia con 2.4±1.5 cm, Ebenopsis ebano con 3.7±1.6 cm, Acacia farnesiana con 3.9±1.8 cm y Sideroxylon celastrinum con 4.4±1.0 cm. El mejor tratamiento fue el de creosota, con valores de 39.2 ± 3.4 % y 3.8 ± 1.3 cm para los métodos visual y resistencia a la incisión, respectivamente. El método más preciso para determinar la durabilidad fue el de resistencia a la incisión. 2012 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/2638/1/Cercadofinal.pdf http://eprints.uanl.mx/2638/1.haspreviewThumbnailVersion/Cercadofinal.pdf Carrillo Parra, Artemio y Garza Ocañas, Fortunato y Bustamante García, Verónica y Foroughbakhch Pournavab, Rahim (2012) Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México. Ciencia UANL, 15 (57). pp. 50-57. ISSN 1405-9177 http://www.uanl.mx/publicaciones |
spellingShingle | Q Ciencias en General Carrillo Parra, Artemio Garza Ocañas, Fortunato Bustamante García, Verónica Foroughbakhch Pournavab, Rahim Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
title_full | Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
title_fullStr | Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
title_full_unstemmed | Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
title_short | Durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de México |
title_sort | durabilidad natural e inducida de postes para cerca de catorce especies nativas del noreste de mexico |
topic | Q Ciencias en General |
url | http://eprints.uanl.mx/2638/1/Cercadofinal.pdf |
work_keys_str_mv | AT carrilloparraartemio durabilidadnaturaleinducidadepostesparacercadecatorceespeciesnativasdelnorestedemexico AT garzaocanasfortunato durabilidadnaturaleinducidadepostesparacercadecatorceespeciesnativasdelnorestedemexico AT bustamantegarciaveronica durabilidadnaturaleinducidadepostesparacercadecatorceespeciesnativasdelnorestedemexico AT foroughbakhchpournavabrahim durabilidadnaturaleinducidadepostesparacercadecatorceespeciesnativasdelnorestedemexico |