Sumario: | Introducción: El presente trabajo titulado “Plasma rico en factores de crecimiento para regeneración ósea de fracturas de ángulo mandibular “, se realizó en el Hospital
Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial Objetivo: tiene como objetivo evaluar la capacidad regenerativa ósea del PRFC sobre las
fracturas de ángulo mandibular mediante Tomografía computarizada simple (TC).
Metodología: La investigación es de tipo experimental o diseño clínico aleatorio; descriptivo de un enfoque cuantitativo y cualitativo prospectivo, longitudinal. Para la realización de la presente investigación se utilizó un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple con una
n=20, grupo experimental n=10 y grupo control n=10. Se compone de múltiples fases: fase postoperatoria y fase seguimiento en las cuales se tomaron TC de control para su evaluación. Posterior al diagnóstico de la fractura de ángulo mandibular, cumpliendo con los criterios de
inclusión, se dividieron en dos grupos (Grupo 1: experimental con aplicación de PRFC y Grupo 2: control sin aplicación de PRFC) experimental se tomó una TC para evaluar el estado inicial de la fractura, posteriormente se realizó la Reducción abierta + fijación interna de la fractura en la cual se colocó el PRFC en el grupo experimental, se tomó una TC a la semana y se evaluó mediante unidades Hounsfield el proceso de densidad ósea y regeneración en los distintos grupos de estudio, posteriormente se tomaron estudios de
imagenologia a la primera (S1) y cuarta semana (S4). Los resultados se analizaron mediante análisis de comparación de variables independientes t student,en el programa SP 500.
Resultados: Al evaluar los valores promedio de las Unidades Hounsfield de la densidad ósea, en los diferentes tiempos en las variables tensión (T) y compresión (C) en el PQ, S1 y S4
postquirúrgicas, en los diferentes grupos con y sin aplicación de plasma; se presentó resultados que no muestran valores estadísticamente significativos en las tres etapas en la variable de tensión; en la variable de compresión se encontró únicamente diferencia estadísticamente significativa en la zona de compresión en la S4 con un valor de 0.021 demostrando un mejor efecto en la etapa de cicatrización en el largo plazo en el grupo que se
aplicó el plasma. Conclusiones: La aplicación de PRFC en la línea de fractura e interfragmentaria en las fracturas de ángulo mandibular puede ser útil para mejorar la
regeneración ósea, sin embargo, al comparar los dos grupos, el patrón de mejora fue casi similar a lo largo del tiempo.
|