Una visión criminológica de la percepción de seguridad en “Barrio antiguo”, centro de Monterrey, Nuevo León

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de realizar un estudio de la percepción de seguridad y el uso de algunas herramientas que los criminólogos pueden utilizar, para identificar las repercusiones del delito, en especial aplicando algunas técnicas de visualización de información co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arriaga Ávalos, Leonardo David, Quintero Ávila, Octavio, Montaño Borboa, Ismael de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Asesorías y Tutorías para la Investigación Científica en la Educación Puig-Salabarría 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26165/2/26165.pdf
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de realizar un estudio de la percepción de seguridad y el uso de algunas herramientas que los criminólogos pueden utilizar, para identificar las repercusiones del delito, en especial aplicando algunas técnicas de visualización de información como lo son los mapas temáticos, técnica que ayuda a identificar y georreferenciar los problemas estructurales de un espacio geográfico por medio de las marchas exploratorias de seguridad; además del uso de las encuestas de percepción y victimización que proporciona información valiosa de los delitos no denunciados. La criminología puede hacer uso de distintas disciplinas y herramientas (antes mencionadas) que le permiten hacer una interpretación de las causas y efectos del delito.