Sumario: | En la última década en México, ha sido evidente el aumento en el número de sitios contaminados por derrames de hidrocarburos. Este trabajo se centra en un caso de estudio en específico localizado en el estado de Nuevo León, donde la fuga de un ducto de gasolina afectó al suelo y agua subterránea cercanos a una población poniendo en riesgo a la salud de los habitantes. La finalidad de este estudio es evaluar el grado de contaminación residual de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) por medio de la prospección
gasométrica. Se instalaron estaciones gasométricas en el sitio afectado. Con los datos obtenidos se desarrollaron dos modelos de distribución de concentración del hidrocarburo con el método de interpolación de distancia inversa ponderada. Los modelos de distribución generados muestran que actualmente los niveles de contaminación son bajos. Los bajos valores de concentración indican que la atenuación natural ha sido eficaz en este sitio, con una reducción general de casi el 90 % del valor inicial. Los factores que
han contribuido a esta reducción se atribuyen a la profundidad somera de la fase libre original, el contraste en las permeabilidades de la formación Méndez debido a su alto contenido de arcillas y el suelo subyacente, así como las condiciones climatológicas caracterizadas por altas temperaturas y altas tasas evapotranspirativas que han contribuido a disminuir la presencia del contaminante.
|