Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]

Introducción: La diabetes mellitus (DM) se conoce como una alteración metabólica, en el que su principal forma de diagnóstico es mediante el incremento de los niveles de glucosa séricos, esto debido a perturbaciones en la secreción y/o acción de la insulina. En otros tipos específicos de DM, tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Cavazos, Grecia Meriva
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26116/1/1080312618.pdf
_version_ 1824420411373256704
author González Cavazos, Grecia Meriva
author_facet González Cavazos, Grecia Meriva
author_sort González Cavazos, Grecia Meriva
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La diabetes mellitus (DM) se conoce como una alteración metabólica, en el que su principal forma de diagnóstico es mediante el incremento de los niveles de glucosa séricos, esto debido a perturbaciones en la secreción y/o acción de la insulina. En otros tipos específicos de DM, también encontramos una clase inducida por fármacos. Diferentes fármacos pueden conducir a trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, cada uno con un mecanismo diferente. Objetivo: Realizar un Proceso de Atención Nutricia (PAN) en un paciente pediátrico con diagnóstico de Diabetes Mellitus inducida por fármacos y rechazo agudo al trasplante. Material y métodos: Se realizo el Proceso de Atención Nutricia (PAN) en un paciente pediátrico de 16 años con 8 meses con un diagnóstico médico de Diabetes Mellitus inducida por fármacos derivada del uso de glucocorticoides por rechazo de trasplante hepático, se realizó el seguimiento médico-nutricional por 1 mes, con 3 monitoreos nutricionales. el diagnostico nutricional principal de la paciente era de sobrepeso por aumento involuntario del mismo Resultados: En coordinación con el equipo médico se dio educación sobre una dieta correcta por vía oral, adecuada en macronutrientes, micronutrientes y conteo de carbohidratos. Se realizo la dieta contemplando 1,700 kcal totales con una relación de macronutrientes de la siguiente forma HC 55%, PS 20%, LP 25%. En los monitoreos se vio una mejoría en el perfil endocrino / glucosa, de igual manera de encontró una pérdida de peso de 3.9% en un mes. Conclusiones: La Diabetes Mellitus es un padecimiento muy frecuente en México, sin embargo, faltan muchos datos sobre la Diabetes Mellitus inducida por fármacos. Los glucocorticoides además de crear hiperglucemia también se ven relacionadas con incremento de peso corporal y pérdida de masa magra, al igual que se relacionan con complicaciones como osteoporosis.
format Tesis
id eprints-26116
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-261162023-09-05T16:37:44Z http://eprints.uanl.mx/26116/ Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico] González Cavazos, Grecia Meriva RM Terapéutica, Farmacología Introducción: La diabetes mellitus (DM) se conoce como una alteración metabólica, en el que su principal forma de diagnóstico es mediante el incremento de los niveles de glucosa séricos, esto debido a perturbaciones en la secreción y/o acción de la insulina. En otros tipos específicos de DM, también encontramos una clase inducida por fármacos. Diferentes fármacos pueden conducir a trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, cada uno con un mecanismo diferente. Objetivo: Realizar un Proceso de Atención Nutricia (PAN) en un paciente pediátrico con diagnóstico de Diabetes Mellitus inducida por fármacos y rechazo agudo al trasplante. Material y métodos: Se realizo el Proceso de Atención Nutricia (PAN) en un paciente pediátrico de 16 años con 8 meses con un diagnóstico médico de Diabetes Mellitus inducida por fármacos derivada del uso de glucocorticoides por rechazo de trasplante hepático, se realizó el seguimiento médico-nutricional por 1 mes, con 3 monitoreos nutricionales. el diagnostico nutricional principal de la paciente era de sobrepeso por aumento involuntario del mismo Resultados: En coordinación con el equipo médico se dio educación sobre una dieta correcta por vía oral, adecuada en macronutrientes, micronutrientes y conteo de carbohidratos. Se realizo la dieta contemplando 1,700 kcal totales con una relación de macronutrientes de la siguiente forma HC 55%, PS 20%, LP 25%. En los monitoreos se vio una mejoría en el perfil endocrino / glucosa, de igual manera de encontró una pérdida de peso de 3.9% en un mes. Conclusiones: La Diabetes Mellitus es un padecimiento muy frecuente en México, sin embargo, faltan muchos datos sobre la Diabetes Mellitus inducida por fármacos. Los glucocorticoides además de crear hiperglucemia también se ven relacionadas con incremento de peso corporal y pérdida de masa magra, al igual que se relacionan con complicaciones como osteoporosis. 2021-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26116/1/1080312618.pdf http://eprints.uanl.mx/26116/1.haspreviewThumbnailVersion/1080312618.pdf González Cavazos, Grecia Meriva (2021) Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RM Terapéutica, Farmacología
González Cavazos, Grecia Meriva
Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
title_full Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
title_fullStr Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
title_full_unstemmed Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
title_short Proceso de atención nutricional en paciente pediátrico femenino con diabetes mellitus inducida por fármacos secundaria a trasplante hepático, se implementó el proceso de atención nutricional por 1 mes. [Caso clínico]
title_sort proceso de atencion nutricional en paciente pediatrico femenino con diabetes mellitus inducida por farmacos secundaria a trasplante hepatico se implemento el proceso de atencion nutricional por 1 mes caso clinico
topic RM Terapéutica, Farmacología
url http://eprints.uanl.mx/26116/1/1080312618.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezcavazosgreciameriva procesodeatencionnutricionalenpacientepediatricofemeninocondiabetesmellitusinducidaporfarmacossecundariaatrasplantehepaticoseimplementoelprocesodeatencionnutricionalpor1mescasoclinico