Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila

Los productos frescos importados de México, incluyendo melones, tomates y jalapeños, han sido vinculados en el pasado a brotes asociados a enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Sin embargo, poco se sabe acerca de la contaminación del producto durante su cadena de producción que incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caballero Prado, Cindy Joanna
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2012
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2611/1/1080256558.pdf
_version_ 1824368318096605184
author Caballero Prado, Cindy Joanna
author_facet Caballero Prado, Cindy Joanna
author_sort Caballero Prado, Cindy Joanna
collection Repositorio Institucional
description Los productos frescos importados de México, incluyendo melones, tomates y jalapeños, han sido vinculados en el pasado a brotes asociados a enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Sin embargo, poco se sabe acerca de la contaminación del producto durante su cadena de producción que incluye: precosecha, cosecha y los procesos de distribución y empaque. En este estudio se evaluó los niveles de microorganismos indicadores y patógenos en el proceso de producción del melón cantaloupe (Cucumis melo L.) producido en la región de Parras de la Fuente, Coahuila. Las muestras incluyeron el enjuague de melón, el enjuague de manos (en las etapas de precosecha, cosecha, distribución y empaque), agua de sitio/irrigación, agua de fuente y suelo. Se analizaron un total de 276 muestras, que se colectaron durante el periodo de julio del 2011 a agosto del 2012. El primer periodo de muestreo (verano del 2011) las muestras colectadas fueron melones durante la precosecha (26), y cosecha (26), manos en la cosecha (26), agua sitio/irrigación (24), agua fuente (11), suelo (24), melón durante la distribución (9), manos en la distribución (9), melón en el empaque (5), manos en el empaque (5). Para el segundo periodo de muestreo en el verano del 2012 el número de muestras fue de melón en precosecha (14), y cosecha cosecha (14), manos en cosecha (14), agua sitio/irrigación (14), agua fuente (5), suelo (14), melón en la distribución (14), manos en ladistribución (14), melón en el empaque (4), y manos en el empaque (4). En este estudio los rangos mayores obtenidos en cuanto a microorganismos indicadores correspondieron a coliformes fecales 1010 UFC, E. coli genérica 108UFC, Enterococcus faecalis 1010 UFC y colifagos con 4000 UFP. La presencia de microorganismos patógenos fue negativa para las muestras tanto por microbiología convencional como utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
format Tesis
id eprints-2611
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eprints-26112017-02-03T03:12:59Z http://eprints.uanl.mx/2611/ Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila Caballero Prado, Cindy Joanna Los productos frescos importados de México, incluyendo melones, tomates y jalapeños, han sido vinculados en el pasado a brotes asociados a enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Sin embargo, poco se sabe acerca de la contaminación del producto durante su cadena de producción que incluye: precosecha, cosecha y los procesos de distribución y empaque. En este estudio se evaluó los niveles de microorganismos indicadores y patógenos en el proceso de producción del melón cantaloupe (Cucumis melo L.) producido en la región de Parras de la Fuente, Coahuila. Las muestras incluyeron el enjuague de melón, el enjuague de manos (en las etapas de precosecha, cosecha, distribución y empaque), agua de sitio/irrigación, agua de fuente y suelo. Se analizaron un total de 276 muestras, que se colectaron durante el periodo de julio del 2011 a agosto del 2012. El primer periodo de muestreo (verano del 2011) las muestras colectadas fueron melones durante la precosecha (26), y cosecha (26), manos en la cosecha (26), agua sitio/irrigación (24), agua fuente (11), suelo (24), melón durante la distribución (9), manos en la distribución (9), melón en el empaque (5), manos en el empaque (5). Para el segundo periodo de muestreo en el verano del 2012 el número de muestras fue de melón en precosecha (14), y cosecha cosecha (14), manos en cosecha (14), agua sitio/irrigación (14), agua fuente (5), suelo (14), melón en la distribución (14), manos en ladistribución (14), melón en el empaque (4), y manos en el empaque (4). En este estudio los rangos mayores obtenidos en cuanto a microorganismos indicadores correspondieron a coliformes fecales 1010 UFC, E. coli genérica 108UFC, Enterococcus faecalis 1010 UFC y colifagos con 4000 UFP. La presencia de microorganismos patógenos fue negativa para las muestras tanto por microbiología convencional como utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2611/1/1080256558.pdf http://eprints.uanl.mx/2611/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256558.pdf Caballero Prado, Cindy Joanna (2012) Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Caballero Prado, Cindy Joanna
Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
title_full Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
title_fullStr Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
title_full_unstemmed Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
title_short Determinación de los puntos susceptibles de contaminación en la cadena de producción de melón cantaloupe (cucumis melo l.) cultivado en la Región de Parras, Coahuila
title_sort determinacion de los puntos susceptibles de contaminacion en la cadena de produccion de melon cantaloupe cucumis melo l cultivado en la region de parras coahuila
url http://eprints.uanl.mx/2611/1/1080256558.pdf
work_keys_str_mv AT caballeropradocindyjoanna determinaciondelospuntossusceptiblesdecontaminacionenlacadenadeproducciondemeloncantaloupecucumismelolcultivadoenlaregiondeparrascoahuila