Aplicación del proceso de atención nutricia durante dos semanas a paciente masculino pediátrico con cardiopatía congénita hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. [Caso clínico]

La cardiopatía congénita es un término general usado para describir las anomalías del corazón o los grandes vasos, se producen como resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario del corazón. Representan el tipo más común de defectos congénitos, ocurren aproximadamente en 1% de todos los nac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta Flores, Areli
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/26096/1/1080312609.pdf
Description
Summary:La cardiopatía congénita es un término general usado para describir las anomalías del corazón o los grandes vasos, se producen como resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario del corazón. Representan el tipo más común de defectos congénitos, ocurren aproximadamente en 1% de todos los nacidos vivos. Los niños con enfermedades cardíacas, tienen altas probabilidades de presentar alteraciones del estado nutricional, retrasando su crecimiento y desarrollo. La valoración nutricional realizada de forma precoz y rutinaria, puede permitir el reconocimiento de la desnutrición, facilitar la identificación y el manejo de los problemas nutricionales para tomar medidas preventivas y brindar una intervención nutricia adecuada, como parte de su tratamiento integral. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue implementar el Proceso de Atención Nutricia (PAN) para garantizar el crecimiento y desarrollo del paciente, así como mejorar su calidad de vida. Materiales y métodos. Se utiliza la herramienta del PAN con la actualización del 2020 de la Academia de Nutrición y Dietética, con sus diferentes etapas y cada uno de los dominios para la realización del presente caso clínico. En el dominio de mediciones antropométricas, se graficó patrones de crecimiento de acuerdo a parámetros de mediciones internacionales. Resultados. Se logró la concentración de la fórmula enteral observándose una adecuada tolerancia alimentaria, la ganancia de peso fue de 200g, el BUN se elevó, el colesterol y triglicéridos llegaron a rangos normales. Conclusiones: Utilizar todos los dominios de cada una de las etapas del PAN asegura la atención nutricia de calidad.