Sumario: | Introducción: El síndrome de intestino corto (SIC) se refiere a la suma de alteraciones funcionales que resultan de una resección crítica en la longitud del intestino. Las
consecuencias fisiopatológicas del SIC y sus complicaciones dependen del grado y localización de la resección, de la integridad y adaptación del intestino remanente y de los efectos secundarios sobre otros órganos.
Objetivo: Realizar el Proceso de Atención Nutricia (PAN) en un paciente pediátrico con SIC.
Material y métodos: Se realizó el PAN en un paciente masculino de 7 años con un diagnóstico médico de SIC, el cual fue intervenido quirúrgicamente para reconexión
intestinal de 4 estomas dando un seguimiento médico-nutricional posquirúrgico de 13 meses.
Resultados: Se realizó una evaluación nutricional del paciente en el periodo prequirúrgico, dando un diagnóstico nutricional de Desnutrición pediátrica moderada y se dio soporte nutricional parenteral en los primeros 8 días posquirúrgicos, y la introducción de la alimentación vía oral se hizo al día 6 con adecuada tolerancia. El paciente fue dado de alta el día 13 del posquirúrgico con un plan de alimentación más soporte nutricional enteral y suplementación de vitamina B12, asimismo, se le dio educación y asesoría nutricional. El paciente tuvo un seguimiento de 13 meses, donde se observó que alcanzó un estado nutricional eutrófico a los 6 meses de la reconexión intestinal.
Conclusiones: Los avances científicos han permitido que los pacientes con SIC tengan una menor morbimortalidad y mayor tasa de adaptación intestinal, para ello es indispensable el tratamiento médico-nutricional de un equipo multidisciplinario.
|