Summary: | La necrosis epidérmica tóxica (NET) se caracteriza por la
extensa muerte celular de los queratinocitos en la unión dermoepidérmica, dando resultado a una separación de la piel con la producción resultante de ampollas, seguida de la erosión de la piel (Estrella-Alonso et al., 2017). Este se distingue por la gravedad de la afectación a mayor del 30% de superficie corporal (Concepción Martín et al., 2011).
Objetivo:
Implementar el proceso de atención nutricia en el paciente pediátrico femenino con diagnóstico de necrosis epidérmico tóxico en un periodo de 20 días cubriendo con un aporte proteico > 2g/kg/día para evitar un proceso catabólico.
Materiales y métodos: Se realizó una valoración nutricional completa según las directrices del proceso de atención nutricional en un paciente femenino de 14 años de edad, se utilizaron los tamizajes pediátricos de STAMP y STRONKIDS para la detección temprana de riesgo nutricio, así mismo con apoyo de las guías nutricionales para paciente pediátrico de la ESPGHAN/ESPEN/ESPR (2019) para un requerimiento
proteico de >1.5g/kg/día.
Resultados:
La paciente tuvo una estancia hospitalaria de 20 días en donde se vio reflejado una pérdida de 2 kg en su composición corporal, se inició con un aporte de 2g/kg sin embargo se mostró un balance nitrogenado de – 4.8g de nitrógeno por lo
que se corrige manteniendo un aporte superior a 2.5g/kg/día de proteína obteniendo un balance nitrogenado en 1.2 g positivo.
Conclusión:
Se puede observar que el proceso de atención nutricia es
fundamental para llegar a un correcto abordaje pues fue por medio de los monitoreos y sus pruebas diagnósticas lo que permitió cumplir con el objetivo evitando un mayor
catabolismo proteico propia de la enfermedad por medio de un aporte mayor de 2g/kg/día de proteína en conjunto con la suplementación.
|