Factores organizacionales que afectan la cultura ética de los colaboradores: una revisión de literatura

Existen diversos enfoques para definir la cultura ética y como podría ser evaluada en el entorno. Las investigaciones sobre cultura ética han referido a concepto bajo nombres diferentes; así como el origen y estudio de diversas teorías, elaboración de modelos unidimensionales, multidimensionales y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Leal, Hilda Elena, Mendoza Gómez, Joel, Alarcón Martinez, Gustavo Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facpya/Uanl 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25976/1/20.pdf
Descripción
Sumario:Existen diversos enfoques para definir la cultura ética y como podría ser evaluada en el entorno. Las investigaciones sobre cultura ética han referido a concepto bajo nombres diferentes; así como el origen y estudio de diversas teorías, elaboración de modelos unidimensionales, multidimensionales y estudios empíricos, considerando que factores organizacionales como el gobierno corporativo, el control interno y riesgos psicosociales pueden afectar la cultura ética, y la importancia de estos factores y su relación. El presente trabajo tiene como objetivo una revisión de la literatura para identificar, el impacto del control interno, el gobierno corporativo, y riesgos psicosociales sobre la cultura ética de los colaboradores (empleados) de empresas. La revisión de literatura se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa – deductiva. Los resultados de la misma arrojaron tres hipótesis fundamentadas en la teoría existente relativas a la relación de la cultura ética con las variables control interno, gobierno corporativo y riesgos psicosociales. La investigación puede aportar elementos para nuevas investigaciones y apoyar la creación de nuevas estrategias en las empresas con respecto a factores organizacionales que dependen directamente de las mismas