Sumario: | Este estudio plantea un análisis sobre el impacto de la pandemia por COVID-19, a través de las variables disminución de la esperanza de vida, reducción de los ingresos, disminución del personal ocupado y acceso al financiamiento sobre el desarrollo de las MiPymes de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
El método de estudio utilizado es descriptivo y la información se tomó de los resultados generados por el INEGI (2021) mediante el Estudio sobre la Demografía de los Negocios en México.
Los resultados indican que el estado de Tamaulipas fue afectado sustancialmente por la pandemia COVID-19 con mayor impacto en la disminución de ingresos, respecto a la esperanza de vida Nuevo León y Durango fueron los estados con mayor disminución, en cuanto al personal ocupado los estados que más se vieron afectados fueron Coahuila y Chihuahua, en lo que se refiere al acceso al financiamiento se aprecia que no existe un comportamiento uniforme y las opciones más recurridas fueron bancos, gobierno y familiares o amigos.
Se deben reforzar en nuestro país la creación de políticas públicas que se adapten al contexto en el que se desempeñan las empresas, para desarrollar mecanismos que permitan el acceso a fuentes de financiamiento y programas de capacitación que fortalezcan a las MiPymes.
|