Sumario: | La exposición prenatal a dietas con alto contenido energético se ha asociado con alteraciones cerebrales que aumentan el riesgo de presentar alteraciones conductuales y cognitivas en la descendencia(Gawlińska et al., 2021). Aunque se sabe que la obesidad materna y la exposición a estas dietas se relacionan al desarrollo de enfermedades crónico degenerativas y problemas de salud mental en la descendencia (Maldonado-Ruiz et al., 2022; Montalvo-Martínez et al., 2023; Seremak-Mrozikiewicz et al., 2014; Tabachnik et al., 2017; Trujillo-Villarreal et al., 2021), aún se desconoce cómo las dietas afectan específicamente la estructura y función cerebral y el deterioro cognitivo. La exposición a un entorno adverso durante el desarrollo, incluyendo la obesidad materna y otros factores, puede influir en la susceptibilidad a largo plazo de desarrollar enfermedades crónicas y trastornos conductuales y cognitivos en la descendencia. Objetivo. En este estudio se emplearon ratones hembra expuestos a dietas hiper-energéticas durante el embarazo para investigar su efecto en los cambios en la estructura cerebral y el rendimiento cognitivo de su descendencia a los dos y doce meses de edad. Se identificó que la exposición prenatal a la dieta afectó el circuito fimbria-fórnix del cerebro, involucrado en el aprendizaje y la memoria, en la descendencia lo que podría aumentar el riesgo de desarrollar comportamientos aberrantes en etapas tempranas de la vida. Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender los efectos de la exposición prenatal a dietas ricas en energía en la codificación de la actividad cerebral y la estructura, así como en el comportamiento de la
12
descendencia. Nuestra investigación proporciona información relevante para abordar los desafíos de salud asociados con la obesidad materna y las dietas poco saludables durante el embarazo, y destaca la necesidad de intervenciones tempranas para prevenir o mitigar los efectos negativos en el desarrollo cerebral y el funcionamiento cognitivo
|