Sumario: | El propósito del estudio fue conocer la percepción sobre la convivencia escolar de los estudiantes de la licenciatura en Administración, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL, así como su apreciación sobre los métodos y las estrategias de atención de los conflictos estudiantiles, implementadas por la Facultad, para lo cual se plantearon las preguntas: ¿Cuál es el grado de percepción que los estudiantes tienen sobre su convivencia armoniosa y sobre la violencia que se genera en su convivencia escolar?, ¿Cuánta atención a la violencia advierten que la Facultad realiza para la resolución de sus conflictos y cuánta aplicación de estrategias de mediación utiliza para solucionarlos?, y conocer si, ¿están relacionadas las acciones de violencia, la atención a la violencia y el uso de la mediación con la convivencia pacífica de los estudiantes?, y si ¿existe diferencia entre la percepción de los hombres y la percepción de las mujeres, en cuanto a estos factores? Método, se realizó un estudio descriptivo y correlacional, mediante una encuesta aplicada en línea a 164 estudiantes de décimo semestre. Como resultado se concluye que un alto porcentaje señaló tener una convivencia pacífica y coincidieron en señalar una baja percepción de acciones o actitudes violentas. En los constructos, la Atención oportuna de los conflictos de los estudiantes y el Uso de estrategias de mediación se relacionaron con una mejor Convivencia pacífica, y no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres
|