El confort térmico como variable adicional al método tradicional de valuación de inmuebles: caso vivienda del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México

El presente artículo muestra una nueva visión de la valuación inmobiliaria, donde se implica a los procedimientos que se utilizan para determinar el valor de inmuebles conceptos que determinan el bienestar térmico (confort). El objetivo del trabajo es mostrar mediante el comportamiento térmico del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fitch, Jesús M., Morillón, David
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25783/1/60.pdf
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra una nueva visión de la valuación inmobiliaria, donde se implica a los procedimientos que se utilizan para determinar el valor de inmuebles conceptos que determinan el bienestar térmico (confort). El objetivo del trabajo es mostrar mediante el comportamiento térmico del inmueble como puede variar su valor comercial. Este estudio es aplicado a la vivienda situada en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) por las condiciones geográficas y climáticas (cálido seco) que presenta. Tres son los procedimientos que se utilizaron en este estudio: balance térmico; Normatividad Mexicana (anteproyecto NOM-020) para la eficiencia energética; diseño térmico de la envolvente y mediciones de campo que sirven para obtener condiciones de confort que presenta un edificio. Con los resultados se hace un análisis de gasto energético en la vida útil del inmueble, de lo que se obtienen los gastos de operación. Lo que significará que para cuando sean menores se premiará y cuando sean mayores se castigará en la vida del inmueble. Obteniendo con ello no solamente un valor comercial del inmueble, sino que ya se considera como será su comportamiento económico en su operación para brindar satisfacción a sus usuarios.