Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano
A partir de lo que llevamos de un cuarto del siglo XXI, ha tomado mayor importancia a nivel global los factores industriales y su producción; los tratados y relaciones comerciales; los avances tecnológicos; el cuidado ambiental; y los comportamientos éticos y culturales dentro de un marco de economí...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L.
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/25680/1/25680.pdf |
_version_ | 1824420276941619200 |
---|---|
author | Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco Cerecedo Cruz, Eduardo Barragán Codina, José Nicolás Araiza Vázquez, María de Jesús |
author_facet | Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco Cerecedo Cruz, Eduardo Barragán Codina, José Nicolás Araiza Vázquez, María de Jesús |
author_sort | Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco |
collection | Repositorio Institucional |
description | A partir de lo que llevamos de un cuarto del siglo XXI, ha tomado mayor importancia a nivel global los factores industriales y su producción; los tratados y relaciones comerciales; los avances tecnológicos; el cuidado ambiental; y los comportamientos éticos y culturales dentro de un marco de economía. Países como Estados Unidos de América y China han predominado y acaparado los mercados internacionales. Como parte del desarrollo industrial de las organizaciones, el progreso y avance científico, técnico, innovación y desarrollo se ha convertido en una de las vertientes más importantes en los últimos tiempos por lo que permite las ventajas comparativas dentro de la cadena de valor y generando competitividad entre las empresas. Para ello, es vital el desarrollo educativo de las sociedades, ya que fortalece lo ya descrito, y permite la inserción laboral de manera competitiva. En la actualidad, nuestro país carece de una política industrial impulsada por la productividad tecnológica y la innovación de los procesos, que garanticen valor agregado para erradicar o disminuir la pobreza social, vinculado con el conocimiento, con el sistema educativo, con la I+D, y con una sociedad capaz y competitiva desde diferentes frentes el desarrollo y crecimiento social intelectual. La sustentabilidad productiva se enfoca a la capacidad de continuar su productividad sin importar las perturbaciones económicas y naturales, teniendo como bases y pilares el Desarrollo Sustentable (DS) los principios éticos hacia el respeto de los recursos naturales, valores políticos y sociales y un Estado ocupado por la conservación y utilización de los recursos del medio ambiente que garanticen el desarrollo industrial |
format | Article |
id | eprints-25680 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L. |
record_format | eprints |
spelling | eprints-256802023-06-30T20:44:06Z http://eprints.uanl.mx/25680/ Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco Cerecedo Cruz, Eduardo Barragán Codina, José Nicolás Araiza Vázquez, María de Jesús HD Industrias, Economía Laboral y Agraria A partir de lo que llevamos de un cuarto del siglo XXI, ha tomado mayor importancia a nivel global los factores industriales y su producción; los tratados y relaciones comerciales; los avances tecnológicos; el cuidado ambiental; y los comportamientos éticos y culturales dentro de un marco de economía. Países como Estados Unidos de América y China han predominado y acaparado los mercados internacionales. Como parte del desarrollo industrial de las organizaciones, el progreso y avance científico, técnico, innovación y desarrollo se ha convertido en una de las vertientes más importantes en los últimos tiempos por lo que permite las ventajas comparativas dentro de la cadena de valor y generando competitividad entre las empresas. Para ello, es vital el desarrollo educativo de las sociedades, ya que fortalece lo ya descrito, y permite la inserción laboral de manera competitiva. En la actualidad, nuestro país carece de una política industrial impulsada por la productividad tecnológica y la innovación de los procesos, que garanticen valor agregado para erradicar o disminuir la pobreza social, vinculado con el conocimiento, con el sistema educativo, con la I+D, y con una sociedad capaz y competitiva desde diferentes frentes el desarrollo y crecimiento social intelectual. La sustentabilidad productiva se enfoca a la capacidad de continuar su productividad sin importar las perturbaciones económicas y naturales, teniendo como bases y pilares el Desarrollo Sustentable (DS) los principios éticos hacia el respeto de los recursos naturales, valores políticos y sociales y un Estado ocupado por la conservación y utilización de los recursos del medio ambiente que garanticen el desarrollo industrial Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L. 2022 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25680/1/25680.pdf http://eprints.uanl.mx/25680/1.haspreviewThumbnailVersion/25680.pdf Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco y Cerecedo Cruz, Eduardo y Barragán Codina, José Nicolás y Araiza Vázquez, María de Jesús (2022) Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano. Innovaciones de negocios, 19 (38). pp. 111-150. ISSN 1665-9627 http://doi.org/10.29105/revin19.38-389 doi:10.29105/revin19.38-389 |
spellingShingle | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco Cerecedo Cruz, Eduardo Barragán Codina, José Nicolás Araiza Vázquez, María de Jesús Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
title_full | Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
title_fullStr | Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
title_full_unstemmed | Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
title_short | Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano |
title_sort | historia del arte de paises con mayor produccion industrial mundial un ensayo desde una perspectiva predictora del estado mexicano |
topic | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/25680/1/25680.pdf |
work_keys_str_mv | AT herreraesquivelemmanuelfrancisco historiadelartedepaisesconmayorproduccionindustrialmundialunensayodesdeunaperspectivapredictoradelestadomexicano AT cerecedocruzeduardo historiadelartedepaisesconmayorproduccionindustrialmundialunensayodesdeunaperspectivapredictoradelestadomexicano AT barragancodinajosenicolas historiadelartedepaisesconmayorproduccionindustrialmundialunensayodesdeunaperspectivapredictoradelestadomexicano AT araizavazquezmariadejesus historiadelartedepaisesconmayorproduccionindustrialmundialunensayodesdeunaperspectivapredictoradelestadomexicano |