Evaluación morfométrica de cervatos cola blanca (Odocoileus virginianus Zimmermann, 1780) criados en cautiverio

El estudio que se describe a continuación se desarrolló en el Centro de Mejoramiento Genético del Venado Cola Blanca que pertenece al Centro de Producción Agropecuaria UANL; de los 44 cervatos (60% machos y 40 % hembras), nacidos, criados en cautiverio y alimentados con fórmulas lácteas, se seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Uvalle Sauceda, José Isidro, Ontiveros Chacón, Juan Carlos, González Saldívar, Fernando, Moreno Degollado, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25613/1/192.pdf
Descripción
Sumario:El estudio que se describe a continuación se desarrolló en el Centro de Mejoramiento Genético del Venado Cola Blanca que pertenece al Centro de Producción Agropecuaria UANL; de los 44 cervatos (60% machos y 40 % hembras), nacidos, criados en cautiverio y alimentados con fórmulas lácteas, se seleccionaron 30 a los que se les evaluó el peso al nacimiento así como durante el periodo de lactancia (116 días) cuando también se les midió el crecimiento mediante medidas corporales. En los análisis de correlación de estas últimas con el peso y la edad de los animales, se verificaron relaciones más altas con el peso que con la edad. En este contexto, la circunferencia torácica, presentó las más altas con r2 = 0.93 para el peso y r2 = 0.86 para la edad (P ≤ 0.05), y las más bajas con la longitud del fémur, r2 = 0.60 y r2 = 0.47 (P ≤ 0.05). El uso de estimadores indirectos del peso, edad y condición corporal, generados a partir de ecuaciones de regresión lineal, y correlaciones con alguna medida corporal o índice, son herramientas que facilitan a los manejadores de fauna silvestre monitorear el peso, la condición corporal, el crecimiento y desarrollo de los individuos para conocer el estatus nutricional de la población