Sumario: | El imaginario como elemento intangible presente en la sociedad se manifiesta como un componente fundamental en la formación del individuo y la conformación del colectivo. Las formas operativas desarrolladas por él, dentro de una ciudad como la cotidianidad, pueden ser alteradas por el imaginario social contenido en su contexto, al punto de romper sus narrativas cotidianas. Dicha relación, es fundamental, ya que forma parte del desarrollo del individuo en su devenir actual, su participación en los escenarios construidos y su proyección a futuro. Bajo estos fundamentos teóricos, se desarrolla en este artículo un análisis conceptual deductivo a través de una revisión bibliográfica sobre los imaginarios y la cotidianidad, con el objetivo de establecer posturas teóricas para fundamentar proyectos de diseño orientados al reconocimiento de dichas temáticas, para la resolución de problemas y evolución de los contextos urbanos. A partir de dicha revisión bibliográfica se pondrá en evidencia con un caso de estudio, la influencia del contexto urbano y los imaginarios, en su desarrollo cotidiano y aspiraciones a futuro de los individuos, así como las posibles acciones en su contexto urbano, todo ello mediante observaciones y análisis metodológico realizado a partir de la herramienta de storytelling.
|