Sumario: | Resumen. Se evaluaron cuatro genotipos de Amaranthus hypochondriacus
(153-5-3, 653, 655 y Criollo Tlaxcala) y uno de Amaranthus
cruentus (genotipo 33) bajo cinco densidades de población (DP) en tres
ambientes del norte de México, durante los ciclos agrícolas primaveraverano
(PV) 2000, PV 2001 y PV 2002. Las densidades de población
fueron 125000; 62500; 41666; 32500 y 18666 plantas/ha. Los estudios
se realizaron en la estación experimental de la Facultad de Agronomía
de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México o en la estación
experimental del Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, Durango.
El diseño experimental fue de bloques completos al azar con
dos repeticiones con arreglo factorial en parcelas divididas en espacio
y tiempo. Se analizaron (1) la estabilidad de los genotipos expuestos a
diferentes ambientes por el método de Eberhart y Russell (1966), y (2)
la agrupación de los materiales por su rendimiento de grano (RG) y de
forraje seco (FS) por el método de Francis y Kannenberg (1978). El
estudio de la interacción G x A para las variables RG y FS indicó que
la respuesta obtenida varió con el ambiente y densidad evaluados. Para
RG, los genotipos 153-5-3 y 653, con 30,5 y 29,3 g/planta a una DP
de 18666 plantas/ha, fueron superiores al resto de los genotipos. En FS,
los genotipos A. cruentus 33 y 153-5-3 superaron a los demás genotipos
con 150 y 98 g/planta, respectivamente, a una DP de 18666 plantas/ha
en las dos localidades de estudio.
|