Sumario: | Antecedentes. Factores como el medio ambiente, el nivel de ingresos, así como el acceso a atención médica adecuada influyen
en la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades crónicas como la fibrosis quística (FQ). No existen reportes de la supervivencia en pacientes mexicanos con FQ, incluso cuando se ha estimado que esta enfermedad puede no ser insignificante en la población mexicana.
Objetivo. Comparar la influencia del alelo mutante ΔF508 y factores ambientales en la supervivencia de los pacientes mexicanos con FQ. Material y métodos. Se colectaron datos epidemiológicos de 40 pacientes analizadas molecularmente entre 1987 y 2008 en la Clínica de Fibrosis
Quística del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el noreste de México. Se realizaron gráficas de supervivencia Kaplan-Meier a partir de los datos colectados para este estudio. Resultados. Las gráficas Kaplan-Meier arrojaron significancia estadística para el nivel de ingresos bajo (p = 3.13 x 10-6), cor pulmonale (p = 0.00169), enfermedad pulmonar severa (p = 0.00136) e índice de masa corporal ≤ 15 (p = 0.00678). No se observó significancia estadística para el alelo predominante ΔF508 considerando dos (p = 0.992), uno (p = 0.503) o ningún alelo mutante (p = 0.403). Conclusiones. El nivel de ingresos bajo fue el factor más perjudicial para la supervivencia,
seguido de cor pulmonale, enfermedad pulmonar grave eIMC ≤ 15 kg/m2 en pacientes del noreste de México con FQ. Portar el alelo ΔF508 no influyó en la supervivencia.
|