Influencia del tratamiento térmico en el comportamiento corrosivo de las aleaciones aluminio-litio AA2099 Y AA2055

Recientemente, las aleaciones de Al-Li han llamado la atención por su uso en estructuras críticas de peso y rigidez utilizadas en aplicaciones aeronáuticas, aeroespaciales y militares ya que presentan mejores propiedades, como baja densidad y alta resistencia especifica en comparación con las aleaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baena Úsuga, J. D., Gaona Tiburcio, Citlalli, Cabral Miramontes, José Ángel, Almeraya Calderón, Facundo
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Mexicana de Electroquímica 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25234/7/25234.pdf
Descripción
Sumario:Recientemente, las aleaciones de Al-Li han llamado la atención por su uso en estructuras críticas de peso y rigidez utilizadas en aplicaciones aeronáuticas, aeroespaciales y militares ya que presentan mejores propiedades, como baja densidad y alta resistencia especifica en comparación con las aleaciones comerciales de Aluminio. Estos parámetros (densidad y resistencia especifica) no solo son factores de medición de rendimiento de los materiales aeroespaciales, también permiten controlar las dimensiones de la aeronave y los componentes aeroespaciales por medio de las propiedades de la tolerancia al daño y durabilidad. La adición de litio (no mayor al 1.8%) es clave para la reducción de la densidad (por cada 1 % de litio existe una reducción del 3% equivalente a 0.079g/cm3) y un incremento en el módulo elástico (aprox. por cada 1% de litio incrementa un 6%). El objetivo de este estudio es determinar la susceptibilidad a la corrosión localizada de las aleaciones de Aluminio-Litio AA2099 y AA2055 con distintos tratamientos térmicos, T8, T6 y T0 en una solución acida (H2SO4 1%) y en una solución salina (NaCl 3.5%). Se caracterizó electroquímicamente con la técnica de Curva de Polarización Potenciodinámica.