Hígado graso agudo del embarazo. Comunicación de un caso en el Hospital Universitario de la UANL

El hígado graso agudo del embarazo es un trastorno metabólico, potencialmente fatal, que se manifiesta a partir de la semana 26 de gestación y hasta después del parto, y tiene mayor incidencia entre las semanas 35 y 37 de gestación. El hígado graso agudo del embarazo ocurre aproximadamente en uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jacono Baca, Guillermo, Treviño Martínez, Gregorio, Medellín Moreno, Marcela
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León /Facultad de Medicina 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25177/1/98.pdf
Descripción
Sumario:El hígado graso agudo del embarazo es un trastorno metabólico, potencialmente fatal, que se manifiesta a partir de la semana 26 de gestación y hasta después del parto, y tiene mayor incidencia entre las semanas 35 y 37 de gestación. El hígado graso agudo del embarazo ocurre aproximadamente en uno de cada 13,000 embarazos, con mortalidad hasta del 20%. Su origen parece ser una alteración en la oxidación intramitocondrial de los ácidos grasos. Las complicaciones más frecuentes son: insuficiencia hepática fulminante, insuficiencia renal, pancreatitis, sangrado uterino, coagulación intravascular diseminada, convulsiones y coma. La muerte materna suele ser por insuficiencia orgánica múltiple, hemorragia posparto, sepsis o ambas. La muerte fetal puede deberse a insuficiencia placentaria o acidosis metabólica con arritmias fetales. Se comunica un caso de hígado graso agudo del embarazo, con deterioro súbito materno y pérdida fetal, cuyo manejo requirió atención en la unidad de cuidados intensivos, y para la recuperación satisfactoria de la paciente fue necesaria la hospitalización durante 19 días.