El CINVESTAV y el SNI: 21 años de producción científica (1991-2011)

El presente trabajo muestra la productividad que han tenido los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) adscritos al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). La productividad se mide utilizando el número de publicaciones en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Miramontes, Jorge, Maqueda Rodríguez, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID) 2005
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25043/1/25043.pdf
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra la productividad que han tenido los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) adscritos al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). La productividad se mide utilizando el número de publicaciones en revistas indizadas en el Institute of Scientific Information (ISI) producido por Thomson Reuters. La muestra incluye a todos los investigadores del CINVESTAV que pertenecieron al menos un año al SNI y el periodo de análisis es de 21 años (1991 a 2011). En el trabajo también se compara la productividad con cinco universidades más: la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se observa que la productividad del CINVESTAV tiene un liderazgo en cuatro de las siete áreas del SNI.