Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19

En el 2018, se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Norma 035 que evalúa los facto- res de riesgo psicosocial (FRP) en los trabaja- dores mexicanos para promover su bienestar laboral. En 2020, en México, el COVID-19 cam- bió el estilo de trabajo de universidades y em- presas, por...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rojas Mata, Iván, Suárez Escalona, Rubén, Cavazos Salazar, Rosario Lucero
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Aut�noma de Tamaulipas 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/24955/1/24955.pdf
_version_ 1824420029350805504
author Rojas Mata, Iván
Suárez Escalona, Rubén
Cavazos Salazar, Rosario Lucero
author_facet Rojas Mata, Iván
Suárez Escalona, Rubén
Cavazos Salazar, Rosario Lucero
author_sort Rojas Mata, Iván
collection Repositorio Institucional
description En el 2018, se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Norma 035 que evalúa los facto- res de riesgo psicosocial (FRP) en los trabaja- dores mexicanos para promover su bienestar laboral. En 2020, en México, el COVID-19 cam- bió el estilo de trabajo de universidades y em- presas, por lo que su análisis es interesante. El objetivo de este estudio fue comparar los FRP en trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en dos condiciones: oficina y te- letrabajo, e identificar la relación entre el gé- nero y la modalidad laboral con el riesgo psi- cosocial. Para ello, el instrumento se aplicó a través de dos modalidades, en entorno de ofi- cina, en noviembre 2019, previo a la pandemia COVID-19, y en trabajo a distancia, en junio 2020, a inicio del distanciamiento social. Los resultados reflejaron que desempeñar tareas en el entorno de oficina provocó un riesgo psi- cosocial general alto, mientras que en teletra- bajo un riesgo general medio, de acuerdo con la NOM-035. Sin embargo, el análisis estadístico no mostró una diferencia significativa (P < 0.05) de riesgo general entre ambos ambientes labo- rales, ni en la comparativa del riesgo entre gé- neros. No obstante, en el análisis de las catego- rías y dominios que integran el riesgo psicoso- cial, se encontró diferencia (P < 0.05) entre al- gunos de ellos. Los hombres presentaron mayor riesgo en oficina en la categoría de liderazgo y relaciones laborales, que disminuyó (P < 0.05) por efecto del teletrabajo. La presencia del ries- go psicosocial que reportaron algunos de los tra- bajadores en diferentes categorías y dominios, indica la necesidad de implementar políticas que reduzcan estos riesgos, considerando tanto la modalidad laboral como el género. Esto per- mitirá además de cumplir con la NOM-035, me- jorar la calidad de vida laboral de los trabajado- res.
format Article
id eprints-24955
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher Universidad Aut�noma de Tamaulipas
record_format eprints
spelling eprints-249552023-03-05T13:54:03Z http://eprints.uanl.mx/24955/ Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19 Rojas Mata, Iván Suárez Escalona, Rubén Cavazos Salazar, Rosario Lucero BF Psicología En el 2018, se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Norma 035 que evalúa los facto- res de riesgo psicosocial (FRP) en los trabaja- dores mexicanos para promover su bienestar laboral. En 2020, en México, el COVID-19 cam- bió el estilo de trabajo de universidades y em- presas, por lo que su análisis es interesante. El objetivo de este estudio fue comparar los FRP en trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en dos condiciones: oficina y te- letrabajo, e identificar la relación entre el gé- nero y la modalidad laboral con el riesgo psi- cosocial. Para ello, el instrumento se aplicó a través de dos modalidades, en entorno de ofi- cina, en noviembre 2019, previo a la pandemia COVID-19, y en trabajo a distancia, en junio 2020, a inicio del distanciamiento social. Los resultados reflejaron que desempeñar tareas en el entorno de oficina provocó un riesgo psi- cosocial general alto, mientras que en teletra- bajo un riesgo general medio, de acuerdo con la NOM-035. Sin embargo, el análisis estadístico no mostró una diferencia significativa (P < 0.05) de riesgo general entre ambos ambientes labo- rales, ni en la comparativa del riesgo entre gé- neros. No obstante, en el análisis de las catego- rías y dominios que integran el riesgo psicoso- cial, se encontró diferencia (P < 0.05) entre al- gunos de ellos. Los hombres presentaron mayor riesgo en oficina en la categoría de liderazgo y relaciones laborales, que disminuyó (P < 0.05) por efecto del teletrabajo. La presencia del ries- go psicosocial que reportaron algunos de los tra- bajadores en diferentes categorías y dominios, indica la necesidad de implementar políticas que reduzcan estos riesgos, considerando tanto la modalidad laboral como el género. Esto per- mitirá además de cumplir con la NOM-035, me- jorar la calidad de vida laboral de los trabajado- res. Universidad Aut�noma de Tamaulipas 2022 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24955/1/24955.pdf http://eprints.uanl.mx/24955/1.haspreviewThumbnailVersion/24955.pdf Rojas Mata, Iván y Suárez Escalona, Rubén y Cavazos Salazar, Rosario Lucero (2022) Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19. Ciencia UAT, 17 (1). pp. 61-72. ISSN 2007-7521
spellingShingle BF Psicología
Rojas Mata, Iván
Suárez Escalona, Rubén
Cavazos Salazar, Rosario Lucero
Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
title_full Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
title_fullStr Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
title_short Factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios: un estudio comparativo antes y durante el COVID-19
title_sort factores de riesgo psicosocial en trabajadores universitarios un estudio comparativo antes y durante el covid 19
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/24955/1/24955.pdf
work_keys_str_mv AT rojasmataivan factoresderiesgopsicosocialentrabajadoresuniversitariosunestudiocomparativoantesyduranteelcovid19
AT suarezescalonaruben factoresderiesgopsicosocialentrabajadoresuniversitariosunestudiocomparativoantesyduranteelcovid19
AT cavazossalazarrosariolucero factoresderiesgopsicosocialentrabajadoresuniversitariosunestudiocomparativoantesyduranteelcovid19