Estrés percibido y felicidad en adultos mexicanos según estado de salud-enfermedad

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el estrés percibido y la felicidad en adultos mexicanos, así como comparar ambas variables según el estado de salud-enfermedad. La muestra estuvo conformada por 762 adultos mexicanos con una media de edad de 44.96 años, de los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez Amavizca, Ania, Gallegos Guajardo, Julia, Hérnandez Pozo, María del Rocio, López Walle, Jeanette M., Castor Praga, Cecilia, Alvarez Gasca, María Araceli, Meza Peña, Cecilia, Romo González, Tania, González Ochoa, Raquel, Góngora Coronado, Elías Alfonso
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24896/1/24896.pdf
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el estrés percibido y la felicidad en adultos mexicanos, así como comparar ambas variables según el estado de salud-enfermedad. La muestra estuvo conformada por 762 adultos mexicanos con una media de edad de 44.96 años, de los cuales el 70.3 % reportó no padecer ninguna enfermedad. Se utilizó la Escala de Estrés Percibido y el Inventario de Felicidad Auténtica. Adicionalmente, los participantes reportaron si padecían alguna enfermedad y seleccionaron, posteriormente, en una lista de opciones. Mediante el SPSS v.24 se realizaron análisis de frecuencias, descriptivos, análisis de correlación y análisis de varianza de un factor. En los resultados se observó una correlación negativa y estadísticamente significativa entre el estrés percibido y la felicidad. Por su parte, solo se observaron diferencias significativas en la subescala de estrés percibido “sobre-pasado por la situación”; fue mayor en el grupo de personas con una enfermedad aguda en comparación con el grupo de personas sanas. Se discuten los principales hallazgos, así como las implicaciones para la práctica psicológica.