Summary: | El combustible es el único componente del triángulo de comportamiento del fuego que puede ser manipulado en
quemas prescritas para la prevención de grandes incendios forestales, por ello estimar las cargas de combustible
permitirá diseñar estrategias para el manejo de los recursos forestales. Se determinaron 15 sitios de muestreo de
manera aleatoria para la medición de combustibles 1, 10, 100 y 1 000 h con base en la técnica de intersecciones
planares. Al final de cada línea se colectaron muestras de hojarasca en 0.09 m2, que fueron secadas en estufa a
70 °C. La carga de combustible en el área fue de 11.11 t ha-1, 65.53 % correspondió a la hojarasca y 34.47 % a
combustibles leñosos. La comparación de medias de intervalos de Kruskal-Wallis por tipo de combustible evidenció
diferencias significativas en hojarasca con 1, 10, 100 y 1 000 h (p < 0.001); 1 000 h con 1, 10, 100 h (p < 0.05);
los valores de hojarasca >1000 >100 >10 >1 h. Se evidenció una correlación significativa entre el espesor de la
capa de hojarasca (cm) y carga de hojarasca (t ha-1) con (r = 0.773; p < 0.001). A partir de los resultados, el
área es susceptible a un incendio superficial.
|