Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)

El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados parciales de un estudio bibliométrico mayor en el que se analiza la calidad de las referencias bibliográficas de las tesis de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en este estudio parcial se analizan las tendencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Segoviano Hernández, José, Olivares Márquez, José Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24647/1/24647.pdf
_version_ 1824419627307892736
author Segoviano Hernández, José
Olivares Márquez, José Daniel
author_facet Segoviano Hernández, José
Olivares Márquez, José Daniel
author_sort Segoviano Hernández, José
collection Repositorio Institucional
description El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados parciales de un estudio bibliométrico mayor en el que se analiza la calidad de las referencias bibliográficas de las tesis de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en este estudio parcial se analizan las tendencias de citación de las tesis de dos Doctorados de la FACPYA, en el campo de la Administración y la Contaduría, tomando como población de estudio 35 tesis doctorales de ambos campos, defendidas durante los años 2011 a 2015 y que se encuentran en la base de datos Colección Digital UANL. Para el análisis se determinaron 5 variables de indicadores bibliométricos de índices empleados a nivel internacional para evaluar publicaciones científicas a través de las cuales se planteó contestar a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la media de las referencias que contienen estos documentos? ¿Qué tipo de documentos utilizan? ¿Qué edad tienen los documentos citados? (índice Price) ¿Qué idioma es el más utilizado? ¿Qué porcentaje presenta errores en la aplicación del estilo bibliográfico?. El objetivo del trabajo fue identificar el tipo de fuentes que fueron consultadas para elaborar las tesis. Los hallazgos importantes sobre la media de la cantidad de documentos resultaron aceptables, así como el variado tipo de documentos utilizados, como es el caso de la mayoría de los estudios sobre el tema. El índice de referencias de los artículos de revistas indica aceptable consumo de información científica, el Índice Price describe porcentajes aceptables de consumo de información actualizada y se identificaron errores en el manejo del estilo bibliográfico.
format Article
id eprints-24647
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-246472023-01-24T22:16:05Z http://eprints.uanl.mx/24647/ Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015) Segoviano Hernández, José Olivares Márquez, José Daniel Z Bibliografía El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados parciales de un estudio bibliométrico mayor en el que se analiza la calidad de las referencias bibliográficas de las tesis de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en este estudio parcial se analizan las tendencias de citación de las tesis de dos Doctorados de la FACPYA, en el campo de la Administración y la Contaduría, tomando como población de estudio 35 tesis doctorales de ambos campos, defendidas durante los años 2011 a 2015 y que se encuentran en la base de datos Colección Digital UANL. Para el análisis se determinaron 5 variables de indicadores bibliométricos de índices empleados a nivel internacional para evaluar publicaciones científicas a través de las cuales se planteó contestar a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la media de las referencias que contienen estos documentos? ¿Qué tipo de documentos utilizan? ¿Qué edad tienen los documentos citados? (índice Price) ¿Qué idioma es el más utilizado? ¿Qué porcentaje presenta errores en la aplicación del estilo bibliográfico?. El objetivo del trabajo fue identificar el tipo de fuentes que fueron consultadas para elaborar las tesis. Los hallazgos importantes sobre la media de la cantidad de documentos resultaron aceptables, así como el variado tipo de documentos utilizados, como es el caso de la mayoría de los estudios sobre el tema. El índice de referencias de los artículos de revistas indica aceptable consumo de información científica, el Índice Price describe porcentajes aceptables de consumo de información actualizada y se identificaron errores en el manejo del estilo bibliográfico. 2017 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24647/1/24647.pdf http://eprints.uanl.mx/24647/1.haspreviewThumbnailVersion/24647.pdf Segoviano Hernández, José y Olivares Márquez, José Daniel (2017) Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015). UANL. pp. 200-214. ISSN 2007-1191
spellingShingle Z Bibliografía
Segoviano Hernández, José
Olivares Márquez, José Daniel
Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
title_full Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
title_fullStr Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
title_full_unstemmed Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
title_short Las tesis doctorales de la FACPYA: Análisis bibliométrico de sus referencias(2011-2015)
title_sort las tesis doctorales de la facpya analisis bibliometrico de sus referencias 2011 2015
topic Z Bibliografía
url http://eprints.uanl.mx/24647/1/24647.pdf
work_keys_str_mv AT segovianohernandezjose lastesisdoctoralesdelafacpyaanalisisbibliometricodesusreferencias20112015
AT olivaresmarquezjosedaniel lastesisdoctoralesdelafacpyaanalisisbibliometricodesusreferencias20112015