Sumario: | El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados parciales de un
estudio bibliométrico mayor en el que se analiza la calidad de las referencias bibliográficas de
las tesis de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en este estudio parcial se
analizan las tendencias de citación de las tesis de dos Doctorados de la FACPYA, en el campo
de la Administración y la Contaduría, tomando como población de estudio 35 tesis doctorales
de ambos campos, defendidas durante los años 2011 a 2015 y que se encuentran en la base de datos Colección Digital UANL. Para el análisis se determinaron 5 variables de indicadores
bibliométricos de índices empleados a nivel internacional para evaluar publicaciones científicas
a través de las cuales se planteó contestar a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la media
de las referencias que contienen estos documentos? ¿Qué tipo de documentos utilizan? ¿Qué
edad tienen los documentos citados? (índice Price) ¿Qué idioma es el más utilizado?
¿Qué porcentaje presenta errores en la aplicación del estilo bibliográfico?. El objetivo del trabajo
fue identificar el tipo de fuentes que fueron consultadas para elaborar las tesis. Los hallazgos
importantes sobre la media de la cantidad de documentos resultaron aceptables, así como el
variado tipo de documentos utilizados, como es el caso de la mayoría de los estudios sobre
el tema. El índice de referencias de los artículos de revistas indica aceptable consumo de información
científica, el Índice Price describe porcentajes aceptables de consumo de información
actualizada y se identificaron errores en el manejo del estilo bibliográfico.
|