Efecto de diferentes residuos lignocelulósicos en la producción de lacasas por un hongo de pudrición blanca.
Autores principales: | Atilano Camino, Marina Montserrat, García González, Alcione, Alvarez Valencia, Luis Humberto, García Reyes, Refugio Bernardo |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24635/1/24635.pdf |
Ejemplares similares

Efecto de diferentes residuos lignocelulósicos en la producción de lacasas por un hongo de pudrición blanca
por: Atilano Camino et al., Mariana Montserrat
Publicado: (2017)
por: Atilano Camino et al., Mariana Montserrat
Publicado: (2017)

Producción de enzimas lignolíticas por hongos de pudrición blanca aislados en Nuevo León
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010)
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010)

Producción de enzimas lignolíticas por hongos de pudrición blanca aislados en Nuevo León
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010)
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010)

Efecto de la concentración de cosustrato y del tipo de cofactor en la producción de lacasas con un trametes versicolor
por: Campos Téllez, I. N., et al.
Publicado: (2018)
por: Campos Téllez, I. N., et al.
Publicado: (2018)

Identificación y evaluación del impacto de hongos causantes de pudrición blanca en bosques de pino en el estado de Nuevo León, México
por: Méndez Cortés, Heriberto
Publicado: (2006)
por: Méndez Cortés, Heriberto
Publicado: (2006)

Identificación y evaluación del impacto de hongos causantes de pudrición blanca en bosques de pino en el estado de Nuevo León, México
por: Méndez Cortés, Heriberto
Publicado: (2006)
por: Méndez Cortés, Heriberto
Publicado: (2006)

Inmovilización covalente de lacasas en nanopartículas de ZnO, TiO2 y CuO para diferentes aplicaciones biotecnológicas
por: Arvizu de León, Iris, et al.
Publicado: (2023)
por: Arvizu de León, Iris, et al.
Publicado: (2023)

Producción de enzimas ligninolíticas en un reactor Airlift y evaluación de su uso en el tratamiento de aguas azules
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2017)
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2017)

Producción de hidrógeno mediante fermentación oscura acoplado con fotocatálisis heterogénea
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2021)
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2021)

Producción de enzimas ligninolíticas en un reactor Airlift y evaluación de su uso en el tratamiento de aguas azules
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2017)
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2017)

Producción de hidrógeno mediante fermentación oscura acoplado con fotocatálisis heterogénea
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2021)
por: Atilano Camino, Marina Montserrat
Publicado: (2021)

Caracterización de cepas del hongo comestible Pleurotus spp. en medios de cultivo y su evaluación en substratos lignocelulósicos forrajeros para la producción de carpóforos.
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)

Caracterización de cepas del hongo comestible Pleurotus spp. en medios de cultivo y su evaluación en substratos lignocelulósicos forrajeros para la producción de carpóforos.
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)
por: Rodríguez Macías, Ramón
Publicado: (1996)

Obtención de biohidrógeno a partir de cáscaras de naranja y plátanomediante fermentación obscura con Clostridium beijerinckii.
por: Melero Carrizosa, P. Moisés, et al.
Publicado: (2020)
por: Melero Carrizosa, P. Moisés, et al.
Publicado: (2020)

Producción de pectinasas a partir de un hongo filamentoso
por: Núñez-Serrano, Arely, et al.
Publicado: (2020)
por: Núñez-Serrano, Arely, et al.
Publicado: (2020)

Producción de pectinasas a partir de un hongo filamentoso
por: Núñez Serrano, Arely Sugey, et al.
Publicado: (2020)
por: Núñez Serrano, Arely Sugey, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación de residuos agroindustriales en la producción de hidrolasas por Penicillium crustosum en fermentación sumergida
por: Núñez Serrano, Arely, et al.
Publicado: (2023)
por: Núñez Serrano, Arely, et al.
Publicado: (2023)

Obtención de biohidrógeno a partir de cáscaras de naranja y plátano mediante fermentación obscura con Clostridium beijerinckii
por: Melero-Carrizosa, P Moisés, et al.
Publicado: (2020)
por: Melero-Carrizosa, P Moisés, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación de antraquinona-2-sulfonato (AQS) disuelto e inmovilizado en carbón activado durante la fermentación oscura de glucosa con lodo anaerobio granular.
por: Atilano Camino, Marina Montserrat, et al.
Publicado: (2020)
por: Atilano Camino, Marina Montserrat, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación de residuos agroindustriales como fuente de carbono en la producción de hongos entomopátogenos
por: Garza Pérez, Claudia Nohemí
Publicado: (2014)
por: Garza Pérez, Claudia Nohemí
Publicado: (2014)

Evaluación de residuos agroindustriales como fuente de carbono en la producción de hongos entomopátogenos
por: Garza Pérez, Claudia Nohemí
Publicado: (2014)
por: Garza Pérez, Claudia Nohemí
Publicado: (2014)

Revalorización de residuos agroindustrialesen laproducción de pectictinasas y xilanasas en fermentación sumergida con Aspergillus nigerATCC 6275
por: Hernández Tirado, Keyvan, et al.
Publicado: (2022)
por: Hernández Tirado, Keyvan, et al.
Publicado: (2022)

Etiología, incidencia y daños por pudrición seca de ajo (Allium sativum L.) en La Ascensión, Aramberri, Nuevo León
por: Obregón Medina, Jesús Rafael
Publicado: (2022)
por: Obregón Medina, Jesús Rafael
Publicado: (2022)

Etiología, incidencia y daños por pudrición seca de ajo (Allium sativum L.) en La Ascensión, Aramberri, Nuevo León
por: Obregón Medina, Jesús Rafael
Publicado: (2022)
por: Obregón Medina, Jesús Rafael
Publicado: (2022)

Evaluación de antraquinona-2-sulfonato (AQS) disuelto e inmovilizado en carbón activado durante la fermentación oscura de glucosa con lodo anaerobio granular
por: Atilano-Camino, Marina M, et al.
Publicado: (2020)
por: Atilano-Camino, Marina M, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación del aumento en peso de cervatos cola blanca alimentados con diferentes fórmulas lácteas
por: González Saldívar, Fernando, et al.
Publicado: (2013)
por: González Saldívar, Fernando, et al.
Publicado: (2013)

Hongos comestibles
por: Flores Martínez, Xitlalic, et al.
Publicado: (2024)
por: Flores Martínez, Xitlalic, et al.
Publicado: (2024)

Desarrollo de un material compuesto de matriz a base de cemento Portland con agregado vegetal lignocelulósico de Agave
por: Rosas Díaz, Felipe Esteban
Publicado: (2021)
por: Rosas Díaz, Felipe Esteban
Publicado: (2021)

Desarrollo de un material compuesto de matriz a base de cemento Portland con agregado vegetal lignocelulósico de Agave
por: Rosas Díaz, Felipe Esteban
Publicado: (2021)
por: Rosas Díaz, Felipe Esteban
Publicado: (2021)

Inmovilización de lacasas en esferas de SiO₂ para la degradación de rojo congo
por: Alvarado Ramírez, Lynette
Publicado: (2015)
por: Alvarado Ramírez, Lynette
Publicado: (2015)

Inmovilización de lacasas en esferas de SiO₂ para la degradación de rojo congo
por: Alvarado Ramírez, Lynette
Publicado: (2015)
por: Alvarado Ramírez, Lynette
Publicado: (2015)

Evaluación de la producción de dos especies de hongos comestibles silvestres utilizando residuos agrícolas como sustrato
por: Díaz Cortés, Nuyén
Publicado: (2010)
por: Díaz Cortés, Nuyén
Publicado: (2010)

Evaluación de la producción de dos especies de hongos comestibles silvestres utilizando residuos agrícolas como sustrato
por: Díaz Cortés, Nuyén
Publicado: (2010)
por: Díaz Cortés, Nuyén
Publicado: (2010)

Las corbatas blancas
por: Belot, Adolphe
Publicado: (2015)
por: Belot, Adolphe
Publicado: (2015)

Aislamiento e identificación de hongos entomopatógenos de las diferentes zonas citrícolas de México
por: Galán Franco, Lucila Adriana
Publicado: (2012)
por: Galán Franco, Lucila Adriana
Publicado: (2012)

Aislamiento e identificación de hongos entomopatógenos de las diferentes zonas citrícolas de México
por: Galán Franco, Lucila Adriana
Publicado: (2012)
por: Galán Franco, Lucila Adriana
Publicado: (2012)

Revalorización de residuos agroindustriales en la producción de pectictinasas y xilanasas en fermentación sumergida con Aspergillus niger ATCC 6275
por: Hernández Tirado, Keyvan, et al.
Publicado: (2023)
por: Hernández Tirado, Keyvan, et al.
Publicado: (2023)

Evaluación del crecimiento de cervatos cola blanca texanos (odocoileus virginianus texanus), alimentados con diferentes fórmulas lácteas
por: Ontiveros Chacón, Juan Carlos
Publicado: (2012)
por: Ontiveros Chacón, Juan Carlos
Publicado: (2012)

Evaluación del crecimiento de cervatos cola blanca texanos (odocoileus virginianus texanus), alimentados con diferentes fórmulas lácteas
por: Ontiveros Chacón, Juan Carlos
Publicado: (2012)
por: Ontiveros Chacón, Juan Carlos
Publicado: (2012)

Inmovilización de enzimas lacasas y esterasas para su evaluación como bioreceptor en la detección electroquímica de pesticidas piretroides
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)
Ejemplares similares
-
Efecto de diferentes residuos lignocelulósicos en la producción de lacasas por un hongo de pudrición blanca
por: Atilano Camino et al., Mariana Montserrat
Publicado: (2017) -
Producción de enzimas lignolíticas por hongos de pudrición blanca aislados en Nuevo León
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010) -
Producción de enzimas lignolíticas por hongos de pudrición blanca aislados en Nuevo León
por: Rojas Verde, María Guadalupe
Publicado: (2010) -
Efecto de la concentración de cosustrato y del tipo de cofactor en la producción de lacasas con un trametes versicolor
por: Campos Téllez, I. N., et al.
Publicado: (2018) -
Identificación y evaluación del impacto de hongos causantes de pudrición blanca en bosques de pino en el estado de Nuevo León, México
por: Méndez Cortés, Heriberto
Publicado: (2006)