Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019.
Objetivo: Conocer la relación entre dislipidemias y riesgo cardiovascular con el consumo de dietas hipercalóricas y el sedentarismo en estudiantes del noreste de México. Métodos: Estudio descriptivo y transversal con participación de 133 estudiantes de la UANL. Se realizaron evaluaciones antropo...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
UANL. Facultad de Ciencias Químicas
2019
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24303/1/24303.pdf |
| _version_ | 1824417189294243840 |
|---|---|
| author | Lozano Grimaldo, Edith Ariadna González Santiago, Omar Fernández Quiroga, Karla Alejandra |
| author_facet | Lozano Grimaldo, Edith Ariadna González Santiago, Omar Fernández Quiroga, Karla Alejandra |
| author_sort | Lozano Grimaldo, Edith Ariadna |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Objetivo: Conocer la relación entre dislipidemias y riesgo cardiovascular con el consumo de dietas hipercalóricas y el sedentarismo en estudiantes del noreste de México.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal con participación de 133 estudiantes de la UANL. Se realizaron evaluaciones
antropométricas, bioquímicas y de estilo de vida. Se promediaron los valores bioquímicos, agrupándolos según el tipo de dieta y la actividad física; la diferencia entre grupos se evaluó con la prueba t Student y X2.
Resultados: Participaron 54 hombres y 79 mujeres, con edad promedio de 19.45 e IMC promedio de 24.8 y 23.6, respectivamente.
Un 43.6 % de hombres y 29.5% de mujeres presentan algún tipo de dislipidemia, mostrando diferencia significativa (P=0.02) en
triglicéridos. Un 27.06% del total mantiene una dieta hipercalórica y encontrando dislipidemia en 13 estudiantes (36.1%) de los que realizan este tipo de dieta. Según los criterios de consumo de dieta hipercalórica y sedentarismo, por género, se obtuvo que 8 mujeres y 4 hombres presentan dislipidemia.
Conclusiones: Se encontró una diferencia significativa (P=0.01) entre el consumo de una dieta hipercalórica y la inactividad física en la frecuencia de dislipidemias. Se concluye que un 9% de estudiantes presenta riesgo cardiovascular debido a la inactividad física y dislipidemia. |
| format | Article |
| id | eprints-24303 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2019 |
| publisher | UANL. Facultad de Ciencias Químicas |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-243032024-03-05T16:48:35Z http://eprints.uanl.mx/24303/ Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. Lozano Grimaldo, Edith Ariadna González Santiago, Omar Fernández Quiroga, Karla Alejandra Objetivo: Conocer la relación entre dislipidemias y riesgo cardiovascular con el consumo de dietas hipercalóricas y el sedentarismo en estudiantes del noreste de México. Métodos: Estudio descriptivo y transversal con participación de 133 estudiantes de la UANL. Se realizaron evaluaciones antropométricas, bioquímicas y de estilo de vida. Se promediaron los valores bioquímicos, agrupándolos según el tipo de dieta y la actividad física; la diferencia entre grupos se evaluó con la prueba t Student y X2. Resultados: Participaron 54 hombres y 79 mujeres, con edad promedio de 19.45 e IMC promedio de 24.8 y 23.6, respectivamente. Un 43.6 % de hombres y 29.5% de mujeres presentan algún tipo de dislipidemia, mostrando diferencia significativa (P=0.02) en triglicéridos. Un 27.06% del total mantiene una dieta hipercalórica y encontrando dislipidemia en 13 estudiantes (36.1%) de los que realizan este tipo de dieta. Según los criterios de consumo de dieta hipercalórica y sedentarismo, por género, se obtuvo que 8 mujeres y 4 hombres presentan dislipidemia. Conclusiones: Se encontró una diferencia significativa (P=0.01) entre el consumo de una dieta hipercalórica y la inactividad física en la frecuencia de dislipidemias. Se concluye que un 9% de estudiantes presenta riesgo cardiovascular debido a la inactividad física y dislipidemia. UANL. Facultad de Ciencias Químicas 2019 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24303/1/24303.pdf http://eprints.uanl.mx/24303/1.haspreviewThumbnailVersion/24303.pdf Lozano Grimaldo, Edith Ariadna y González Santiago, Omar y Fernández Quiroga, Karla Alejandra (2019) Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. Revista de ciencias farmacéuticas y biomedicina, 2 (1). pp. 3-9. ISSN 2448-8380 http://rcfb.uanl.mx |
| spellingShingle | Lozano Grimaldo, Edith Ariadna González Santiago, Omar Fernández Quiroga, Karla Alejandra Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| title_full | Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| title_fullStr | Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| title_full_unstemmed | Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| title_short | Dislipidemias y riesgo cardiovascular por género relacionado con el consumo de una dieta hipercalórica e inactividad física en estudiantes del Noreste de México Agosto 2018- Febrero 2019. |
| title_sort | dislipidemias y riesgo cardiovascular por genero relacionado con el consumo de una dieta hipercalorica e inactividad fisica en estudiantes del noreste de mexico agosto 2018 febrero 2019 |
| url | http://eprints.uanl.mx/24303/1/24303.pdf |
| work_keys_str_mv | AT lozanogrimaldoedithariadna dislipidemiasyriesgocardiovascularporgenerorelacionadoconelconsumodeunadietahipercaloricaeinactividadfisicaenestudiantesdelnorestedemexicoagosto2018febrero2019 AT gonzalezsantiagoomar dislipidemiasyriesgocardiovascularporgenerorelacionadoconelconsumodeunadietahipercaloricaeinactividadfisicaenestudiantesdelnorestedemexicoagosto2018febrero2019 AT fernandezquirogakarlaalejandra dislipidemiasyriesgocardiovascularporgenerorelacionadoconelconsumodeunadietahipercaloricaeinactividadfisicaenestudiantesdelnorestedemexicoagosto2018febrero2019 |