Prevalencia de alteraciones en la velocidad de conducción nerviosa en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1

La neuropatía periférica es una de las complicaciones microvasculares más frecuentes de la diabetes tipo 1, teniendo como principales factores de riesgo al mal control glucémico y al tiempo de evolución de la enfermedad, su detección temprana puede evitar secuelas graves. OBJETIVO Evaluamos la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Ramos, Alejandra Nallely
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24269/7/24269.pdf
Descripción
Sumario:La neuropatía periférica es una de las complicaciones microvasculares más frecuentes de la diabetes tipo 1, teniendo como principales factores de riesgo al mal control glucémico y al tiempo de evolución de la enfermedad, su detección temprana puede evitar secuelas graves. OBJETIVO Evaluamos la prevalencia de neuropatía diabética en pacientes con diabetes tipo 1 a través de la velocidad de conducción nerviosa y su asociación con el control metabólico. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal, reclutando pacientes de 0-18 años con diagnóstico de diabetes tipo 1 de un grupo cautivo de escasos recursos perteneciente a una asociación para pacientes con diabetes, fueron seleccionados basados en los criterios de inclusión (sin comorbilidades y que contaran con estudios de rutina que incluyen HbA1c, HDL, colesterol triglicéridos, TSH, T4L y microalbuminuria así como prueba de velocidades de conducción nerviosa para la detección de neuropatía periférica en miembros inferiores. RESULTADOS Se reclutaron 53 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1, de los cuales 30 eran masculinos. La edad promedio al diagnóstico fue de 6 años (DS: 3.36; P25: 4; P75: 9), y el promedio del tiempo de evolución fue 6.42 años (1-13 años). El 47% presentaban una valoración de conducción nerviosa anormal; de éstos, el 24.5% mostraba alteración en el componente motor, 18.9% mixto y 3.8% en el sensitivo. Solamente el 20% referían síntomas de neuropatía. No se encontró relación entre el descontrol glucémico ni el tiempo de evolución con la presencia de neuropatía. CONCLUSIONES Existe una alta prevalencia de neuropatía diabética en nuestra población pediátrica, de los cuales la mayoría se encontraba asintomático. Ya que no se encontró relación con el tiempo de evolución, el mejor método de prevención es la realización de pruebas de detección oportuna.