Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México
La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología meno...
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Facultad de Organización Deporitva, UANL
2022
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/24256/1/24256.pdf |
| _version_ | 1824417171172753408 |
|---|---|
| author | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena |
| author_facet | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena |
| author_sort | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología menopaúsica percibida en mujeres de mediana edad. Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra de cien mujeres de 49.9 años (DE=4.56) del área metropolitana de Monterrey. Se aplicaron el Cuestionario Internacional de AF, acelerometría con equipos triaxiales ActiGraph™ wGT3X y el Cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Menopausia. Análisis de datos con SPSS versión 21.0 y pruebas de correlación de Spearman. El 66.7% de las participantes se dedicaba al hogar, los niveles socioeconómicos predominantes fueron el A/B y el C (alto y medio alto), el 88.1% era casada o vivía en unión libre, el 32.1% contaba con una licenciatura o el bachillerato y el 41.7% cursaba con obesidad. Se encontraron asociaciones inversamente proporcionales entre la sintomatología vasomotora y el promedio diario de minutos sedentarios entre semana (p<.05); asociación indirecta entre los síntomas físicos y el gasto energético por AF en el tiempo libre (p<.05). Conclusiones: La práctica de AF en el tiempo libre se asocia con menor incidencia de sintomatología física de menopausia. Se encontró asociación entre la sintomatología vasomotora y los CS entre semana. El abordaje de dichas conductas debería ser considerado para el entrenamiento en mujeres que transitan esta etapa del desarrollo. |
| format | Article |
| id | eprints-24256 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2022 |
| publisher | Facultad de Organización Deporitva, UANL |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-242562024-02-15T14:17:41Z http://eprints.uanl.mx/24256/ Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena GV Deportes y Recreación La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología menopaúsica percibida en mujeres de mediana edad. Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra de cien mujeres de 49.9 años (DE=4.56) del área metropolitana de Monterrey. Se aplicaron el Cuestionario Internacional de AF, acelerometría con equipos triaxiales ActiGraph™ wGT3X y el Cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Menopausia. Análisis de datos con SPSS versión 21.0 y pruebas de correlación de Spearman. El 66.7% de las participantes se dedicaba al hogar, los niveles socioeconómicos predominantes fueron el A/B y el C (alto y medio alto), el 88.1% era casada o vivía en unión libre, el 32.1% contaba con una licenciatura o el bachillerato y el 41.7% cursaba con obesidad. Se encontraron asociaciones inversamente proporcionales entre la sintomatología vasomotora y el promedio diario de minutos sedentarios entre semana (p<.05); asociación indirecta entre los síntomas físicos y el gasto energético por AF en el tiempo libre (p<.05). Conclusiones: La práctica de AF en el tiempo libre se asocia con menor incidencia de sintomatología física de menopausia. Se encontró asociación entre la sintomatología vasomotora y los CS entre semana. El abordaje de dichas conductas debería ser considerado para el entrenamiento en mujeres que transitan esta etapa del desarrollo. Facultad de Organización Deporitva, UANL 2022-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24256/1/24256.pdf http://eprints.uanl.mx/24256/1.haspreviewThumbnailVersion/24256.pdf Villarreal Salazar, Angelly del Carmen y Bañuelos Terés, Luis Enrique y Enríquez Reyna, María Cristina y Medina Rodríguez, Rosa Elena (2022) Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México. Revista de Ciencias del Ejercicio --FOD, 17 (2). pp. 1-9. ISSN 1870-3941 https://doi.org/10.29105/rcefod17.2-61 |
| spellingShingle | GV Deportes y Recreación Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| title_full | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| title_fullStr | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| title_full_unstemmed | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| title_short | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
| title_sort | actividad fisica comportamientos sedentarios y sintomatologia menopausica en mujeres del noreste de mexico |
| topic | GV Deportes y Recreación |
| url | http://eprints.uanl.mx/24256/1/24256.pdf |
| work_keys_str_mv | AT villarrealsalazarangellydelcarmen actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT banuelosteresluisenrique actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT enriquezreynamariacristina actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT medinarodriguezrosaelena actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico |