Determinantes sociales y percepción de salud bucal de las gestantes del hospital civil de Tepic

Los determinantes sociales según la OMS son las circunstancias en las que vivimos y desenvolvemos, repercuten directamente en la percepción de enfermedad y estado de salud poblacional. Identificarlos permite establecer estrategias para mejorar el estado de salud bucal y hábitos de control de placa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Mejía, Vianey Jahayra, Quiroga García, Miguel Ángel, Martínez González, Gustavo Israel, Aguilar Fuentes, Emma Genoveva
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León/Faspyn 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24248/1/11.pdf
Descripción
Sumario:Los determinantes sociales según la OMS son las circunstancias en las que vivimos y desenvolvemos, repercuten directamente en la percepción de enfermedad y estado de salud poblacional. Identificarlos permite establecer estrategias para mejorar el estado de salud bucal y hábitos de control de placa, ya que es el pilar de prevención de principales enfermedades en boca a nivel mundial; enfermedad periodontal y caries, relevantes en gestación. Objetivo: Identificar determinantes sociales intermedios y estructurales de la población embarazada que acude a control, además de la relación existente con la percepción de la salud bucal. Métodos: Se realizó un estudio analítico, descriptivo transversal con la aplicación de una encuesta auto aplicada a 110 gestantes del hospital civil. El análisis se realizó en SPSS con la prueba estadística Xi2. Resultados: Existe relación estadística entre la percepción de salud bucal con 4 determinantes estructurales: etnia con una p=.000, la ocupación de la gestante p=.035, tipo de vivienda p=0.029 y con el servicio de drenaje p=0.025. Además de relacionarse estadísticamente con un DS intermedio: hábitos alimenticios (antojo de alimentos ácidos) con una p=.004. Conclusiones: La percepción de la salud bucal puede ser influenciada por determinantes sociales como los culturales, apego al tratamiento dental, algunos hábitos alimenticios, si pertenecen a alguna etnia, características de la vivienda y la ocupación de la gestante, sin embargo, aunque se identificaron creencias que pueden influir en la atención dental de la embarazada, pero sin significancia estadística. Se considera prudente realizar investigaciones cualitativas respecto a más factores intermedios