Percepción ciudadana de los derechos humanos: el caso de Monterrey, Nuevo León

La violación de los derechos humanos niega el ejercicio de libertades y oportunidades adquiridas por una persona o grupo. Dichas violaciones pueden ser cometidas por todos los actores de la sociedad y por el gobierno mismo. En México, principalmente en los estados del norte, la discriminación es uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Felipe, Ricardo, Arango Morales, Xóchitl A.
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
English
Published: Escuela Militar de Cadetes "General Jose María Córdova" 2019
Online Access:http://eprints.uanl.mx/24244/1/24244.pdf
http://eprints.uanl.mx/24244/7/24244%20ENG.pdf
Description
Summary:La violación de los derechos humanos niega el ejercicio de libertades y oportunidades adquiridas por una persona o grupo. Dichas violaciones pueden ser cometidas por todos los actores de la sociedad y por el gobierno mismo. En México, principalmente en los estados del norte, la discriminación es uno de los casos más evidentes, ya sea por la condición social o las preferencias sexuales, lo que genera una grave violación al derecho a la igualdad. Este artículo presenta un breve panorama de la evolución histórica de los derechos humanos en el mundo, sus definiciones y características, así como su aplicación e importancia en la legislación mexicana. A la vez, se analiza la percepción de los ciudadanos de Monterrey en materia de derechos humanos, para lo cual se toma como referencia el estudio de caso realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.